¡Hola a todos! Nos llegó otra consulta de los amantes de la Ingeniería. En esta oportunidad, analizaremos la misma carrera (Ingeniería en Sistemas), pero en dos Universidades distintas de Colombia.
(Para los que llegaron a esta entrada y no saben de lo que estamos hablando, los invitamos a leer y ponerse al corriente en nuestra nota: ¿Conoces las diferencias entre las carreras informáticas?).
1. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
2. Universidad Santo Tomás (USTA).
Carreras a comparar:
1. Ingeniería de Sistema – link: https://estudios.unad.edu.co/images/ecbti/ingenieriaSistemas/Mapa_Curricular_201/201_Ingeniera_de_Sistemas_-_Mapa_curricular_01_07_2015.pdf
2. Ingeniería en Informática – link:
http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=5897
Diferencias:
Ingeniería de Sistemas en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia:
- Ésta es una ingeniería de sistemas básica. Una de sus diferencias es que todos los años se ven una o dos materias básicas (matemáticas o física), en vez de estar todo concentrado en los dos primeros años.
- Además, comenzamos con las materias electivas desde el primer año, cosa que personalmente, me encanta.
- Está estructurada de forma semestral y me da la sensación de que esta carrera está armada de una manera bastante dinámica, lo cual es excelente.
- En el primer año, podemos elegir “Ensamble y mantenimiento de computadoras”. Realmente, es primera vez que veo esa electiva en una malla, me parece increíble y bastante completo.
- Veremos todo lo necesario: la parte administrativa y un poquitín contable; la parte «dura», la parte básica pero aplicada a la carrera y la parte avanzada la cual se trata de las últimas tecnologías.
En verdad, éste es uno de los planes de estudio que más me ha gustado: con las electivas podemos armar la carrera casi a nuestro gusto personal y tenemos una oferta bastante variada y actualizada.
Redes, Programación, Emprendimiento, Bases de Datos, Minería de Datos, Robótica, Inteligencia Artificial y mucho más. Y con las materias obligatorias aún si no viésemos todas las electivas tenemos una carrera bastante completa.
Ingeniería en Informática en la Universidad Santo Tomás:
- La carrera nuevamente se estructura de manera semestral y me da la sensación de que es la Ingeniería en Informática clásica también. ¡Ahora vamos a comprobarlo!
- En primer año, se ve lo básico de matemática y física, además de una pista de Sistemas y un poco de Electrónica (circuitos).
- En segundo año, se torna un poco más del lado de los sistemas con Estructuras de Datos, Sistemas Operativos y Programación Básica sin embargo aparece Electricidad y Magnetismo (algo de física más avanzada, orientada a la Electrónica). Tenemos una materia electiva.
- En 3º año de la carrera, se sigue manteniendo la tendencia más orientada hacia sistemas y aparece algo de Computación (Grafos), además aquí tenemos otras dos electivas para escoger.
- En cuarto y quinto, confirmo que es casi una Ingeniería de Sistemas y descarto mi primera hipótesis de que era la Ingeniería Informática clásica (aquella donde se ve la informática en sí misma y no tanto software orientado al ámbito empresarial).
Para resumir lo antes dicho:
Con ambas carreras puedes lograr tu objetivo de trabajar en la industria de software si así lo deseas, ambos planes de estudio están bastante completos, el segundo es más clásico.
Si yo estuviese en tu lugar, creo que iría con la Ingeniería de Sistemas en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia porque tiene materias más específicas, actualizadas y ¡Muchas interesantísimas!
Pero es una decisión personal, lo que te recomiendo es que visites ambas instituciones a ver qué tal las instalaciones y luego escojas basándote en tus gustos personales porque con ambas opciones tendrás una preparación muy buena para el mundo laboral.
¡Espero te haya servido este artículo!
Si tienen más dudas, escríbannos. ¡Todas las estaremos respondiendo! 😉
Comentarios recientes