¡Hola, hola! ¿Cómo están? Estuvimos leyendo los comentarios hoy y nos encontramos con esta duda de encabeza nuestra nota: ¿Cómo ganar más sueldo siendo Criminalista?

Estuvimos leyendo harto de este tema en internet y concluimos ciertas cosas, pero para poder hacer un análisis más profundo, debemos conocer ciertas cosas de la carrera, así que here we go!

Lo primero que debes saber es que estudiar criminalística es bastante interesante y fuera de lo común.

También te puede interesar: ¿Un criminalista puede trabajar en el extranjero?

Es el profesional que está capacitado para planificar, analizar y ejecutar evaluación de proyectos y programas nacionales, provinciales, municipales y privados relativos a la prevención de hechos delictivos y conductas afines.

Como toda ciencia, tiene una base muy importante en la física, química y matemática. Luego verás ramos de sociología, psicología, medicina, antropología y más.

Pero realmente esta carrera es una de muchísima vocación y entrega. Este profesional cumple turnos de 24 horas y está disponible los 7 días de la semana.

Además que su sentido por el bienestar en comunidad es lo que lo mueve a investigar y a entregarlo todo en cada caso.

Hay Universidades en distintos países que imparten la tecnicatura y otras la licenciatura. La diferencia entre ambas es un año más de estudio, trabajo de pasantías y tesis de grado.

Obviamente que uno de los factores que debes considerar si quieres ganar más dinero es estudiar la Licenciatura. El sueldo casi se duplica en todos los países de habla hispana.

Y en Estados Unidos ni se diga. Y sí, se puede estudiar “criminalística” en Chile y postular a trabajos en otros países.

El Licenciado en Criminalística estudia una especialización y esto lo hace no sólo merecedor de un sueldo mayor sino que es un profesional mucho más capacitado para ciertas labores.

El técnico, si bien también es muy profesional, será el asistente del Licenciado.

Las mejores áreas de desarrollo de un criminalista son:

  • Empresas privadas (dictámenes privados).
  • Procuraduría o Fiscalía estatal y federal (perito en Criminalística).
  • Despacho de abogados (perito privado).
  • Tribunales de justicia (perito privado tercero en discordia).

Todos esos puestos de trabajo garantizan gran dinero a la larga. Ojo que un licenciado recién egresado jamás ganará lo mismo que uno que tenga 10 años de experiencia en el cargo.

Ahora, además de la vocación, para ser buen profesional en criminalística necesitas:

  • Ser investigador y curioso por naturaleza.
  • Conocer las leyes y el derecho en el país en donde va a estudiar.
  • Personalidad intuitiva.
  • Conocimiento del método científico y protocolos.
  • Persona atenta al detalle.
  • Gusto por el trabajo en equipo.
  • Tener liderazgo.
  • Empatía y vocación de servicio.

Todos estos valores hacen a un profesional ideal y por supuesto que interesante para el contratante. Considera que son habilidades naturales, es decir, si tú realmente sientes la vocación por la criminalística, nada de esto te debería resultar tan complicado.

Esfuérzate. Todo esfuerzo a la larga tiene una recompensa y toda recompensa finalmente se termina traduciendo en dinero. ¡Mucho éxito!

Esperamos que la información te haya servido.

Si tienen más dudas, déjennosla en la casilla de comentarios.

¡Abrazo fuerte y nos estamos leyendo!