Hola a todos! Espero que se encuentren súper bien… Nuevamente heme aquí para escribirles un poco acerca de cómo pueden hacer para poder ejercer el periodismo deportivo de manera freelance. Porque sí, siendo organizado, se puede vivir de eso.

Al menos… Yo lo hago.

Les contaré un poco mi experiencia…

Yo estudié periodismo en Venezuela. Saqué la carrera en una Universidad que lleva por nombre «Monteávila». Y allí, la base de mi educación fue siempre la teoría de la comunicación, ética, filosofía e historia. Las electivas que escogí siempre estuvieron ligadas al deporte, así que eso me llevó a aprender o mejor dicho, a tener noción de ciertas cosas respecto de la cobertura de eventos deportivos.

Durante los primeros años de la carrera luché para poder pasar mis materias jajaja… Mi Universidad no es tan fácil y son bastante estructurados con la metodología. Sin embargo, tuve siempre buenas notas y estudié mucho para poder continuar.

Ahora, una vez que conté con tiempo, comencé a hacer pasantías (ayudantías, prácticas, o como se llame en tu país). Y trabajé (sin recibir ningún tipo de remuneración). Allí pude laburar en radio, prensa e institución. Siempre ligada a lo deportivo y aprendiendo de todos los deportes. Al principio quería trabajar sólo en fútbol, pero de todas maneras me empapé de más deportes. Fíjense, hoy 10 años más tarde, soy la jefe de prensa de la Federación Chilena de Hockey Césped.

También te puede interesar: algunas cosas respecto del sueldo del periodista deportivo

El camino no ha sido fácil. Mucho estudio en solitario. Aprendizaje todos los días.

En ítems cortos, te voy a dejar un resumen de mis recomendaciones para ti para poder ejercer el periodismo deportivo de manera freelance.

  • Titúlate. Yo sé que es complicado y hasta costoso pagar la titulación, presentar el trabajo de tesis, etc. Pero esto te brindará más contactos, te dará más experiencia en «papel» y por ende, podrás ser enfático a la hora de cobrar por tus honorarios.
  • Estudia siempre. Todos los días las comunicaciones cambian, el mercado deportivo revoluciona, hay noticias. Siempre tienes que estar enterado de todo lo que pasa en el mundo del deporte. Esto es fundamental.
  • Comienza por abajo. Nadie llega a ser jefe recién egresado, ni en esta carrera ni en ninguna otra. Es por eso que te recomiendo que comiences de cero. Haz ayudantías en tu época de estudiante, luego haz más de lo que te piden, absorbe experiencia de gente más especializada que tú, aprende y sé humilde.
  • Trabaja en radio, prensa, tv o medios digitales. Sí o sí tendrás que cumplir un horario al principio. Proponte metas. «3 años trabajando en Agencia», «2 años en radio y prensa». Adquiere conocimiento antes de querer trabajar de freelance.
  • Véndete como marca personal pero cuida tu nombre. Tu nombre y tu apellido valen. En el medio deportivo, si te quemas, te cierran las puertas y esto es algo que se debe saber. Es por eso que, si cometes algún error, corrígelo con humildad. Es importante que los lectores asocien tu nombre a un servicio de calidad porque contratan «a la persona» y no «al servicio». Cualquier otro periodista puede hacer lo que tú haces. Ahora, ¿Cualquier otro periodista será tan responsable, confiable, profesional y dedicado como tú?

Este tema da para mucho, pero esto es un breve resumen jajaja. Yo tengo años trabajando en pro de esto y de hoy poder decir que ejerzo el periodismo deportivo y a su vez, viajo y tengo tiempos flexibles para incrementar mi calidad de vida.

Abro la oportunidad de que me hagas preguntas y consultas. Lo que quieras saber lo responderé en los comentarios o escribiré de ello si da para un artículo más grande.

¡Quedo atenta! Que lindo poderles contar mi experiencia.

Silvi! 🙂