¡Hola, hola! Esperamos que se encuentren súper bien. Hoy les queremos hablar un poco acerca del diseñador industrial. Más específicamente, nos han preguntado de qué depende su salario en 2021 y bueno, esto fue lo que encontramos.
Pero antes debes saber lo siguiente:
Esta es una de esas consultas típicas y que rara vez encontrarás la respuesta en otro sitio dado que es un tema sensible y variable. La realidad, es que el sueldo del Diseñador Industrial depende de las funciones que realice.
También te puede interesar: ¿Cuánto gana un diseñador de interiores en 2021?
No cobrarás lo mismo por mes si te dedicas a diferentes áreas dentro de la profesión o si trabajas por tu cuenta. También el sueldo varía según la experiencia que se posea.
Pero obviamente esa no es la respuesta que queremos, por lo que tomaremos el caso de un diseñador industrial recién egresado que busca su primer trabajo en un estudio de diseño o alguna empresa manufacturera.
Hoy en 2021, el sueldo ronda los 1.200 dólares para el diseñador que ingresa a cualquier tipo de industria en modalidad full time (8 o 9 horas diarias).
Depende de dónde seas, te ajustaré el sueldo de un Diseñador Industrial según mi propia experiencia e investigaciones:
- Si eres de Argentina, tu salario será más o menos de $40.000 pesos por mes.
- En México, serían alrededor de $20.000 pesos.
- Si eres de Colombia, son $2.600.000 al mes.
- Para Chile, serán $750.000 al recién ingresar a un estudio.
- En Perú, $2.200 soles peruanos.
- Y Ecuador, un Diseñador Industrial gana entre 750 y 950 dólares por mes en sus comienzos.
Cabe aclarar que este salario mensual es al empezar. El diseñador tiene posibilidades de crecer, al tiempo y con empeño estarás ascendiendo en funciones y adquiriendo más experiencia por ende tendrás un sueldo mensual mayor.
Incluso está la posibilidad de ser independiente como Diseñador Industrial. Conozco mucha gente que trabaja como consultor, o bien en proyectos propios.
De esta manera, tu sueldo puede incrementarse considerablemente y al cabo de unos años duplicar o triplicar el salario que podrías ganar en un buen puesto de una empresa.
Si falta tu país, avísame en los comentarios e investigaré, me contactaré con amigos que sepan exactamente cuánto se cobra y lo agregaré al post.
Saludos!
Que ventajas y desventajas tiene elegir esta carrera de diseño industrial?
Qué tal? Bueno yo sinceramente le veo muchas más ventajas que desventajas, voy a enumerarlas.
Ventajas:
– Es una carrera de grado (licenciatura en diseño industrial), por lo que tiene bastante peso el título, a la par de cualquier otra carrera de 5 años.
– Al durar tanto, abarca muchas ramas del diseño por lo que verás un poco de todo y encontrarás seguramente aquella especialidad dentro de la carrera a la cual querrás dedicarte.
– Es aplicable a muchas industrias: prácticamente la mayoría de los productos que usamos precisan del diseño industrial.
– Si diseñas un producto exitoso, te va a garantizar prestigio y trabajo por mucho tiempo.
– Es una carrera reconocida y estandarizada en todo el mundo.
Desventajas:
– En base a todos los casos de amigos recién egresados que he visto, al principio cuesta un poco conseguir trabajo. Pero ahora todos están trabajando. Al ser una carrera tan específica cuesta al principio insertarse en la industria.
– Así como es una carrera larga, esto puede traer la desventaja de que se haga eterna sobre todo cuando vas por 3er o 4to año.
– En la práctica, no es que puedas diseñar lo que quieras sino que tus diseños se ajustarán a los recursos que posea el cliente o empresa: tendrás limitaciones técnicas y financieras para tus desarrollos, pero será algo bueno en parte para echar a volar la creatividad y ajustarte a cada persona en particular.
– Como en toda carrera, seguro verás cosas que no te gusten (tal vez dibujar a mano al principio, o temas básicos que se ven los primeros años). Será cuestión de superarlas pronto.
Considero que lo importante, es visualizarte como egresada/o y trabajando del diseño industrial. En ese caso, ¿de verdad te gustaría trabajar y vivir del diseño? Si es así, es para vos esta carrera. Lo importante es el trabajo, de lo que vas a vivir toda tu vida.. la carrera será un medio para llegar a él.
Espero haberte ayudado y cualquier otra consulta a disposición, saludos 🙂
Hola, tengo una duda con respecto a: que si una empresa te contrata especificamente para la creacion de un nuevo producto, entonces ¿seguirias recibiendo un pago mensual o recibirias un porcentaje de las ganancias del producto que uno originalmente creo?
Hola! Cuando se da ese caso, en general se realiza un contrato de una duración de determinados meses, por ejemplo 6 meses, con posibilidad de extensión para un trabajo por proyecto.
En un trabajo por proyecto como diseñador industrial, le dedicas igual que un trabajo full-time pero la cantidad de tiempo que el trabajo lo requiera (hasta finalizar el producto).
En general no te dan un porcentaje de las ganancias, o no ser que formes parte de la empresa o sea un emprendimiento donde tengas un rol de fundador. Sino, si una empresa ya constituida te solicita estos servicios como profesional, serías un consultor.
Le ayudas a crear el producto, te pagan por mes hasta que lo terminas, y una vez terminado si les ha gustado tu trabajo pueden extenderte el contrato y pasas a trabajar de manera fija por ejemplo como project manager. Pero sino, lo entregas y finaliza tu compromiso con la empresa.
Saludos!
Hola! muy interesante tu blog! viendo los comentarios de arriba y tu respuesta me entró esta curiosidad: te parece justo que el diseñador industrial no reciba un porcentaje de las ganancias del producto que tu diseñaste a una empresa del cual no eres fundador?
Hola Scarlet, es una pregunta bastante interesante y mucha gente se la plantea, de hecho yo mismo me la he planteado y he encontrado la respuesta recién cuando puse manos a la obra para crear algo propio. La respuesta es bastante compleja, porque hay muchísimos casos donde podrías reclamar propiedad y donde no. Voy a enumerar una serie de ejemplos:
1. Sos una diseñadora a la cual contrata una empresa para que ayude a diseñar o mejorar un producto existente. En este caso, estás prestando un servicio y la empresa te paga para solucionar su tema puntual como cualquier consultor. Allí en esencia está correcto el pago que te hayan hecho sólo hasta terminar el trabajo, porque el producto ya está desarrollado o ya tiene una marca, la empresa ya posee sus canales de venta, ya lo ha probado, lanzado al mercado, invertido recursos en publicidad, marca y todo lo que haya realizado para llevar el producto al punto de que precise tus servicios para mejorarlo o bien crearlo. Tu servicio aquí no sería distinto al de cualquier consultor, por ejemplo en otro escenario: ¿Por qué un Ingeniero Industrial no le reclamaría a la Coca Cola un porcentaje de sus ganancias si él ha creado un nuevo proceso optimizado dentro del área de compras? La respuesta es porque él ha sido contratado para eso, y él no tendría forma de crear su propio proceso y patentarlo por su cuenta porque no cuenta con los recurso que tiene hoy la Coca Cola. De allí el negocio de los consultores, que de todas maneras pueden llegar a hacer muchísimo dinero sin necesidad de tener un producto propio.
2. Sos empleada de la empresa, y te asignan la tarea de crear un nuevo producto totalmente desde cero, y te asignan el presupuesto que necesites para hacerlo. En este caso nuevamente lo haces con recursos de la empresa, seguro desde una idea inicial de ellos (no idea propia), y dentro de su estructura. Además siendo empleada de allí, así que técnicamente lo que llegues a crear también será propiedad de la compañía lo cual considero que es justo una vez más.
3. Yendo un nivel más allá, tenés muchísima experiencia, sos creativa, y la compañía te asigna la tarea de crear un producto absolutamente desde cero sin saber ellos mismos cómo hacerlo (un caso del que no he escuchado pero puede pasar). En este caso, teniendo en cuenta tu posición y responsabilidad estarías en condiciones de negociar un porcentaje de tus ganancias, recibir incluso acciones de la empresa o algún beneficio. Acá tenés muchísima más responsabilidad y genera mucho más valor.. mientras más valor, mientras más dependa de vos la compañía para llegar a su objetivo, más derecho tenés de reclamar beneficios mayores.
4. Sos una emprendedora, tenés tu propia idea, creas tu producto, tiene éxito. En este caso te quedas con el 100% de las ganancias, obviamente ya que no dependes de una compañía.
La gran mayoría de los casos entran dentro del punto 1 y 2. La realidad es que si en algún momento pensás que tenés una gran idea, que sabes como llevarla al mercado por vos misma, sin depender sólo de los recursos de la compañía, por tu cuenta vas a terminar creando vos sola el producto! Es algo que podrías visualizar fácilmente. Si podrías tener éxito vos misma, por qué hacerlo para la empresa?
Hoy el escenario es de que innovas pero dentro de una estructura, dentro de un gran ambiente de trabajo y recursos brindado por la organización que es capaz de pagarte lo que ella considera, y vos tenés tu libertad para aceptarlo o rechazarlo. Espero haberte ayudado y no haber mareado jaja, cualquier cosa consultame si tenés otra duda 🙂 muchos éxitos!!!
cuanto gana un diseñador industrial en Ecuador?
Hola! Un Diseñador Industrial en Ecuador gana en promedio unos 800 dólares mensuales en sus primeros años. Saludos!
Hola! Tengo 17 años soy Argentino y elegí la carrera de Diseño Industrial. A muy futuro, tienes idea de donde y como se podría buscar trabajo? Muchas gracias
Hola! La forma de buscar trabajo es fácil, presentándote en distintas empresas con tu CV o enviándolo por Internet.
Ahora, al principio cuesta un poco.. de 20 que mandes tal vez te respondan 2 o 3 (siempre es así), y ahí será cuestión de ir superando las entrevistas.
Con respecto a dónde, en cualquier empresa que fabrique algún producto que precise de diseño 🙂 el campo es amplio, puede ser desde empresas de tecnología, electrodomésticos hasta fábricas de muebles, automotrices, y más!
Había un comentario por aquí que decía lo siguiente y parece que se ha eliminado:
"Hola, pues me ha sido muy útil el artículo, gracias por compartirlo. Ahora, a mi me encantaría dedicarme al diseño de interiores o exteriores de automóviles (soy de México), crees que la carrera me sirva y me contraten en esos sectores, o será necesario un posgrado en diseño automotriz por ejemplo.
Y también me gustaría saber cuáles industrias son las mejores pagadas y si hay posibilidad de trabajar en el extranjero? "
(fin comentario)
– Creo que la carrera de Diseño Industrial es una de las que más te servirá para tu objetivo de trabajar diseñando interiores o exteriores de automóviles. Y también vas bien enfocado en cuanto a la especialización, considero que si quieres seguir creciendo debes siempre seguir aprendiendo entonces será clave ser un profesional cada vez más especialista (y un diferenciador clave a la hora de contratarte).
– Con respecto a las industrias mejor pagadas, son las de manufactura y automovilística que a su vez concentran la mayor parte de la oferta laboral.
– Con respecto a trabajar en el extranjero, es totalmente posible. De hecho mucha gente hasta hace especialidades en el extranjero, postgrados, y luego se queda a vivir allí.
Saludos!
Hola! Cuanto gana un diseñador industrial egresado en Perú? Saludos
Hola! Cuanto gana un diseñador industrial egresado en Perú? Saludos
Hola! Cuánto gana un diseñador industrial en Uruguay?
Hola, un diseñador industrial puede trabajar en el proyecto de un diseño de robot?
Si te referís a un robot de avanzada el diseñador puede brindar varios puntas de vista en cuanto a forma y función (encargandose totalemente de sus piezas externas y tal vez parte de las internas), no tanto así en la mecánica ya que en su mayoría este campo va a estar resuelto por ingenieros, y ni hablar de la parte electrónica o programación. Si bien es posible que un diseñador industrial se encargue de hacer piezas mecánicas y las resuelva de manera satisfactoria, el proyecto que vos estás planteando es muy futurista y los campos todavía los están desarrollando.
Hola tengo 33, estoy a tiempo de empezar esta carrera?. Hay un terciario en ITUOM que me interesa. Gracias.
hola buenas tardes soy tecnologa en diseño de productos industriales estoy un poco confundida en una propuesta de diseño de empaques. si me podrías colaborar en saber como cobrar mi trabajo gracias
Hola!
Soy de México, quisiera saber si de alguna manera recomiendas algunas empresas las cuales capaciten o ayuden a los estudiantes y que posteriormente puedan llegar a contratar.
que materias seda en diseño industrial? soy de argentina saludos
¿ Si no eres muy bueno para matematicas pero eres bueno diseñando y dibujando se podria seguir diseño industrial ?