¡Hola, hola! Esperamos que se encuentren bien. Estuvimos revisando los cientos de comentarios que nos han dejado acerca de cuánto gana un programador en el 2021 en Panamá.
Tabla de contenidos
La verdad es que el salario de un programador depende de varios factores:
- Tus funciones
- El rol que tengas dentro de una compañía: Junior, Semisenior, Senior, Project Manager, etc.
- De la empresa que te contrate y la importancia que le den al recurso humano.
- También de la experiencia que tengas, ya que tu sueldo no será igual si recién comienzas a trabajar como Programador o si tienes 10 años de experiencia.
- La inversión en la industria del software y carreras técnicas en Panamá.
- Y de ti mismo, de cuánto te hagas valer como profesional y de las metas que te propongas alcanzar (este es el factor principal).
El sueldo en líneas generales es muy bueno. Una de las grandes ventajas que tiene esta carrera es que puedes dedicarte a prácticamente cualquier rubro ya que todo se está automatizando y se están implementando sistemas en absolutamente todas las industrias.
También te puede interesar: ¿Cuánto gana un programador en España en 2021?
Cómo hacer para que tu sueldo como programador sea verdaderamente alto
Este profesional si bien puede dedicarse a programar en cualquier lenguaje, lo recomendable es que te especialices en uno para el «backend» como Java, Python, PHP, .NET, Ruby, entre otros, o para el «frontend» puedes especializarte en HTML, CSS, Javascript, y demás tecnologías.
He aquí las diferencias entre estos conceptos:
– Frontend: se programa lo que ve el usuario. Las interfaces, lo relacionado a los colores, los elementos dinámicos como gráficos. Se usa HTML, CSS, AngularJS, JavaScript, etc.
– Backend: se programa todo lo que no ve el usuario. La lógica del negocio, la interacción con la base de datos, la estructura del sistema, todo lo que se hace por detrás que luego se mostrará por el frontend.
Una vez explicado esto, te recomiendo el siguiente camino para formarte en Programación:
1. Aprende desde la base. Comienza con ejercicios y proyectos simples, aprendiendo cómo se hace cada asunto básico: cómo conectar una base de datos, cómo realizar operaciones sobre ella, cómo enviar los datos de un formulario.
2. Con la base lista, aumenta gradualmente la complejidad de los proyectos que realices. Por ejemplo tu primer sistema puede ser una agenda de personas, el segundo algo similar pero subiendo de nivel en funcionalidades (que genere un PDF, etc), y por último intenta modelar negocios simples: una veterinaria, una biblioteca, por citar un par de ejemplos.
3. Que cada proyecto te presente un mini desafío nuevo. Que en alguno aprendas a almacenar imágenes, en otro a integrar gráficos, en otro a armar un panel de usuario. Cada uno de estos desafíos se irá transformando en una nueva herramienta que tengas para hacer frente a cualquier problema que te planteen los usuarios.
Como experiencia personal, si algún proyecto que yo deba realizar no posee algo que «nunca haya hecho», se me hace un poco rutinario.
Un Programador, debe estar siempre pendiente de las nuevas tecnologías. Ten cuidado aquí, que se crea una especie de confusión. No es que cada lenguaje que surja deberás aprenderlo a la fuerza, hay lenguajes que están asentados hace años como ser Java, PHP, Python, .NET. Lo que sucede es que con frecuencia aparecen tecnologías que facilitan u optimizan aún más la programación!
Una vez que aprendas a programar, en cualquier lenguaje, ya tendrás la lógica en la mente y te será fácil adaptarte a lo siguiente.
Volviendo al sueldo, el promedio de salario mensual 2021 ronda los 1.900 dólares, lo que es lo mismo que 22.800 al año.
Cabe aclarar que este sueldo es al empezar y hay muchas posibilidades de crecimiento en Panamá, como comentaba anteriormente.
Al tiempo y con empeño estarás ascendiendo en funciones y adquiriendo más experiencia por ende tendrás un sueldo mensual mayor.
Campo laboral hay, como todas las profesiones al principio hay que esforzarse un poco para conseguir el primer trabajo.
Esperamos que la información te haya servido.
Si tienen más dudas, déjennosla en la casilla de comentarios.
¡Abrazo fuerte y nos estamos leyendo!
Hola, estoy interesada en saber cuantos desarrolladores hay en panama y toda la informacion que puedas brindarme, quiero abrir una empresa alli!
emilianologuidici@gmail.com
Hola amigo! Excelente nota. Me gustaria saber en base a que se le presentan los precios aun cliente si trabajo como un freelancer?muchas gracias de antemano por tu colaboración..Saludos!
Hola Jule hace unos años se levantó un listado de freelancer en Panamá (no son todos), pero hay gente muy capaz en ese listado.
https://docs.google.com/spreadsheets/d/14w3Y3Tr9h6TpkGvtpMaEGR6mKPNFxKBX8Gao-N5YEVg/edit
que clase de miseria y se enorgullecen de ese salario????? jajajaja
Gracias, me ayudo bastante!! 👍
Buenas tardes, alguna situación similar para los profesionales en Ciencias de Datos, Estadística o afines?, mil gracias
Hola, me gustaría saber cuánto gana un técnico en telecomunicaciones, es decir q trabaje en la empresa estatal d telefonia instalando cable optico .