¡Hola, hola! Esperamos que se encuentren súper bien. Hoy les queremos hablar un poco acerca del criminalista. Más específicamente, nos han preguntado de qué depende su salario y bueno, esto fue lo que encontramos.

Recuerden que el Licenciado en Criminalística es el profesional que está capacitado para planificar, analizar y ejecutar evaluación de proyectos y programas nacionales, provinciales, municipales y privados relativos a la prevención de hechos delictivos y conductas afines.

El que estudia la licenciatura pasa de 4 a 5 años estudiando la carrera y uno más aproximadamente, sacando la especialización. Una vez que se egresa tiene en realidad muchísima salida laboral.

También te puede interesar: Diferencias entre criminalística y criminología

Puede trabajar en:

  • Procuradurías.
  • Tribunal Superior de Justicia.
  • Centros de Readaptación Social.
  • Juzgados civiles, familiares, laborales, de paz y federales.
  • Ejercer como profesor docente en la Universidad.
  • Trabajar en Aseguradoras.
  • Organismos públicos,
  • En fuerzas y cuerpos de Seguridad Nacional.

¿Por qué les digo esto como antesala? Lo que pasa es que un profesional en Criminalística puede hacer mucho dinero, pero esto va a depender de su especialización y del área al que postule.

Sólo por ponerles un ejemplo, en Argentina no gana lo mismo un Licenciado que se dedique a trabajar en el Servicio Portuario a uno que sea Perito o que trabaje en alguna entidad gubernamental.

Por obvias razones, el salario de un criminalista estará ajustado en primera instancia a la organización para la cual trabaje.

Luego, a sus años de experiencia. No va a ganar más un recién egresado, con poca experiencia, a una persona que tiene 3, 4 o 5 años ejerciendo la profesión.  

Para este caso en particular, te recomendamos tomar alguna práctica o pasantía, para que te vayas codeando con otros profesionales, aprendiendo cómo funciona la cosa en terreno y aumentando tus conocimientos.

 Otro factor importante a considerar es el cargo y las funciones que vayas a desempeñar dentro de una organización.

Como dijimos anteriormente, hay salida laboral, se puede ganar mucho dinero, pero depende de ti y de tus conocimientos.

Esperamos que te haya servido esta información. Cualquier otra consulta, háznosla saber en los comentarios.

¡Abrazo fuerte!