¡Hola a todos! ¿Cómo van? De parte del TEAM 2000 Carreras, esperamos que estén súper bien. Continuando con la tónica de responder los mensajes que nos van dejando en la casilla de esta nota: ¿CONOCES LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS CARRERAS INFORMÁTICAS? Analizaremos: Ingeniería en Sistemas y Tecnología de la Información y la Comunicación con la de Sistemas. Ambas en dos grandes Universidades de Guatemala.
¿Están listos? ¡Comencemos!
Instituciones:
1. Universidad Panamericana (UPANA)
2. Universidad Mariano Galvez (UMG)
Carreras a comparar:
1. Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información y la Comunicación – link: https://www.upana.edu.gt/ciencias-aplicadas/carreras/ingenieria-de-sistemas-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion/
2. Ingeniería en Sistemas – link:https://umgingenieria.wordpress.com/2009/06/05/pensum-de-estudios-de-la-facultad-de-ingenieria-en-sistemas/
Diferencias:
En este caso, se trata de dos carreras que quieren decir prácticamente lo mismo pero tienen pequeñas variaciones en el nombre. La primera tiene un nombre bastante largo realmente jajaja 🙂
Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información y la Comunicación:
- Tiene bastantes materias o ramos. Sólo en primer año cursarás 12 ramos, es decir seis por semestre. ¡Biennnvenidos a la Universidad, amigos!
- Como toda Ingeniería, al comienzo hay materias básicas y poco a poco vamos aprendiendo sobre lo que nos interesa que es la tecnología.
- Esta carrera está bastante completa, me gusta que tenga tantas materias ligadas a la programación (7 en total, supongo que en cada una irán haciendo por ejemplo un proyecto diferente y agregando más conocimiento hasta llegar a crear una aplicación más avanzada) y bases de datos.
- Tiene también Biotecnología, Inteligencia Artificial, ¡Incluso Comercio Electrónico! Excelente Pénsum. 10 de 10.
Ingeniería en Sistemas:
- En principio el plan de estudios que nos han dejado es del 2009, supongo que hasta hoy habrá sido actualizado (espero), o por lo menos el contenido de esas materias, debido al ritmo con el que avanza la tecnología.
- La carrera está estructurada por ciclos, donde son 12 por lo que asumo que cada uno es un semestre.
- Hay una menor carga de materias por semestre, alrededor de 4 y también hay materias básicas al comienzo aunque me llama la atención que no está física por ejemplo sino hasta el 4to ciclo.
- Esta carrera tiene lo básico que hay que ver: Diseño de Sistemas, Base de Datos, Simulación, algo de Electrónica y asoma un poco de Inteligencia Artificial hacia el final.
En resumen:
Comparando ambos pénsum, yo preferiría muchísimo más el de la Universidad Panamericana. Está más completo, moderno, actualizado, se nota que es exigente y tiene una buena cantidad de formación técnica además de empresarial.
Le daremos el beneficio de la duda al pénsum de la UMG y supondremos que ha sido actualizado en estos 8 años, de todos modos me quedaría con la UPANA debido a que es uno de los planes más modernos que he visto últimamente y tiene una gran cantidad de formación técnica y empresarial.
La decisión es tuya 😉 ¡Mucho éxito!
Continúen dejándonos sus dudas. Todas las iremos respondiendo como siempre.
Comentarios recientes