La pregunta del siglo. No hay dudas de que la computadora será tu aliada a lo largo de Ingeniería en Sistemas y sobre todo una vez te insertes laboralmente (en realidad, hoy en día para una gran parte de las profesiones lo es).

Entonces, hablaremos sobre qué opción es la que cumple con todos los requisitos según el uso que le darás.

Mi caso personal:

Mi primer notebook la compré antes de ingresar en la Universidad, allá por el 2009. La segunda, cuando me gradué (6 años más tarde). Sin embargo, la gran mayoría de mis conocidos la cambió una o dos veces en el transcurso de la carrera.

La realidad es que hoy, desde el 2020 en adelante, cualquier computadora de gama media/alta te servirá. El tema es si quieres que te dure 5 años o más, aunque en Ingeniería de Sistemas rara vez usaremos software pesado como de edición de vídeos por ejemplo.

Especificaciones a tener en cuenta:

Es importante que posea un disco con bastante espacio, ya que a pesar de lo integrada que está «la nube» en nuestras vidas, la realidad es que terminarás guardando más de una cosa en tu computadora personal. También debe tener una buena memoria RAM y procesador, entonces lo ideal sería:

– De 512 GB para arriba de disco duro.
– Procesador de i5 para arriba.
– Memoria RAM a partir de 6gb.

Esas son las características principales, con eso te aseguro que te puede durar hasta el término de la carrera (si la cuidas de los golpes).

¿A partir de cuándo le darás uso?

Sobre todo después del segundo año en la carrera, ya que empiezas a ver las materias o ramos más aplicados. Al principio será más que todo matemática y física, aunque igual te será útil ya que los profesores es muy probable que se manejen a través de un aula virtual y por correo electrónico.

Hay excepciones. En mi Universidad por ejemplo podría haber hecho la carrera sin una notebook personal (siempre yendo al centro de cómputos cuando se requería). Lo que sí, entonces hubiera sido necesario tener una computadora de escritorio en casa para realizar las tareas y practicar para los exámenes.

No te apures si todavía no puedes comprarla, vas a poder manejarte con los recursos de tu Universidad bastante tiempo.

Especificaciones adicionales

Con las características que mencionábamos recién, alcanza para poder llevar la carrera. Después, si quieres puedes adquirir una con un disco en estado sólido (SSD) el cual es mucho más rápido, con placa de vídeo dedicada y muchas más cosas que mejoren las prestaciones existentes. Pero esto es opcional.

También te podría interesar: ¿SE TERMINARÁ LA VIDA SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD?

Sobre las marcas

Digan lo que digan, en mi caso particular la marca no fue un detalle importante. No tuve nunca una Mac, ni siquiera era de una empresa muy conocida y me anduvo perfecto. Pero si quieres reducir riesgos puedes adquirir una Acer, Asus, Lenovo, Toshiba, DELL, Mac (son mucho más caras), entre otras.

Las marcas más conocidas, son conocidas por algo y actualmente al egresar de la Universidad compré una Acer que me salió bastante económica (700 dólares) y me funciona perfecto para mi trabajo (en programación), gestionar este blog, jugar algún juego de vez en cuando ¡Y mucho más! Y creo que me durará varios años también.

¿Es importante tener una notebook propia?

Te diría que te facilita mucho las cosas ya que siempre llevarás tus estudios, trabajo y todo lo que hagas contigo, pero como sabemos si te cuesta mucho dinero por ahora puedes llevar la carrera igual sin atrasarte en absoluto. ¡Utiliza las salas de computación de tu Universidad!

Ahora, cuando te egreses sí; procura hacer una inversión en un notebook y más, si ejercerás la Ingeniería en Sistemas.

¿Alguna pregunta? Nos leemos en los comentarios 🙂

Fede!