¡Esta es la gran interrogante de todos los que ya estamos un poco «chatos» del actual sistema laboral! Créeme que te entiendo porque lo viví y porque sé lo difícil que puede ser comenzar de cero en ocasiones.
¡Hola, amigos! Es un gustazo para mí estar nuevamente acá con ustedes hablándoles de mi experiencia.
Hoy quiero tocar un tema que todos los que trabajamos de 8 a 6, todos los días, de lunes a viernes, hemos pensado alguna vez: trabajar independiente.
Yo, con casi cuatro años en el camino… ¡UFF! Tengo enes experiencias que podrían servirle a quienes se están iniciando en este camino o al menos, lo están pensando.
Es mucha tela para cortar. Sirve hasta para hacer una guía, jajaja; sin embargo, acá me concentraré sólo en darles algunos tips de lo que debes considerar al comenzar.
¿Listos? ¡Here we go!
Tips para partir como independiente o freelance
- Mi primer consejo es hacer una lista: en donde colocarás lo que quieres hacer. paso a paso. Incluye tus objetivos, lo que necesitas para hacerlo, cuáles herramientas utilizarás y tus proyecciones a corto, mediano y largo plazo.
En mi caso personal, algunos ítems que escribí cuando recién partí fueron:
Potenciar mi marca personal
Definir los servicios a promocionar
Mejorar mi feed de instagram
Crear un blog
Diseñar un post con mis servicios
Crear una empresa
Fijar un presupuesto de supervivencia… * de este punto hablaremos luego *
2. Luego ordena la lista según tus prioridades. En mi caso fue así:
1. Potenciar mi marca personal
2. Definir los servicios a promocionar
3. Crear un blog
4. Mejorar mi feed de instagram
5. Diseñar un post con mis servicios
6. Fijar un presupuesto de supervivencia..
7. Crear una empresa
8. Consolidar la empresa legalmente
9. Preparar una presentación de ventas.
10. Salir a vender…
Es importante que sepas que este listado no es algo que harás de un día para otro. Uno lo define por metas a corto, mediano, largo plazo. En mi caso, a mediano plazo estaba el crear mi empresa y vender mis servicios, que es el paso en el que comenzaré a trabajar ahora.
Pero hace cuatro años que partí en esto de trabajar de independiente… ¡Atención a este punto!
3. ¡TEN PACIENCIA! Como te dije antes, no es algo que harás de un día para otro. Son etapas que debes pasar.
4. Difunde entre tu círculo cercano el mensaje de que comenzarás a trabajar de manera independiente. Pide colaboración compartiendo el post de facebook, instagram o lo que sea que hayas creado.
5. ¡PERSISTENCIA! Habrán días buenos y días malos. Emprender, lanzarte y aventurarte en esto no es fácil. Piensa que si así lo fuera, todo el mundo lo hiciera y ése no es el caso.
5. Sí, ten algo de dinero ahorrado. ¡No cometas el error de dejar tu trabajo a lo loco! En esto hay que ser inteligente, tampoco la idea es pasar hambre porque eso te hará correr a buscar nuevamente un trabajo de horario completo.
Bueno chicos! Esto es todo por ahora… ¡Tengan paciencia! Hay muchas ventajas en trabajar de freelancer. ¡No lo olvides!
Si tienes dudas y quieres que escriba más de estos temas, déjalo en los comentarios.
Me encantaría leerlos! 🙂
Comentarios recientes