El trabajo y la Universidad. Dos mundos que parecen distintos y cada uno por separado puede llegar a consumir mucho tiempo de una persona promedio. Pero, ¿Qué pasa cuando debemos enfrentarnos a los dos a la vez? Haremos un análisis realista en este artículo.

Sobre la Ingeniería Electrónica y sus tiempos:

La verdad es que es una carrera que exige dedicación. Tanto para el cursado, como para el estudio o realización de trabajos prácticos.

En promedio, deberás cursar 6 horas por día de lunes a viernes durante 5 o 6 años. Estas son 6 horas que debes pasar dentro de la Universidad y donde debes dedicarte exclusivamente a ella. Fuera de la institución, sería lógico que le dediques tiempo al estudio, resolución de ejercicios, trabajos en equipo y lo que haga falta.

Serán alrededor de 4 horas diarias de tiempo útil (tiempo de estudio cuando logras concentrarte y tiempo donde estás resolviendo ejercicios o realizando trabajos sin tener en cuenta lo que demores en adquirir materiales, buscar información y demás).

Sobre el trabajo y sus tiempos:

Hay distintas modalidades de trabajo, la clásica será el horario full time (8 o 9 horas diarias de lunes a viernes). Esta es la modalidad más complicada para equilibrar con la universidad, ya daremos el por qué.

Otra modalidad, es la part time (4 horas diarias) y otra puede ser el trabajo desde tu casa, a distancia. Estas horas son sin contar el tiempo de movilidad hasta el trabajo.

¿Cómo combinar el trabajo y la Ingeniería Electrónica?

La realidad es que se puede combinar trabajo y Universidad. Hay mucha gente que lo hace e incluso me ha tocado a mí en los últimos años, entonces:

– Si trabajas 8 horas diarias, quiere decir que deberás cursar y estudiar en un turno (por ejemplo, a la mañana) y trabajar en el otro (a la tarde). La modalidad full time es la que hay que intentar controlar si se quiere estudiar una carrera así, dado que el nivel de agotamiento puede ser elevado y no te quedaría mucho tiempo para tu familia, amigos, u otras actividades que son necesarias para tener un equilibrio.

Una forma de organizarse puede ser hablar con tu jefe y que dentro de tus horas de trabajo te permita dedicarle un tiempo al estudio, la mayoría de las empresas grandes contemplan esto e incluso algunas apoyan a sus trabajadores a que terminen sus carreras.

¿Es posible estudiar y trabajar 8 horas diarias? La respuesta es que sí, es posible. Pero deberás ser sumamente organizado/a y aprovechar cada tiempo que tengas para estudiar, sobre todo los fines de semana.

Idealmente intenta conseguir permiso para estudiar en el trabajo, y tal vez debas resignar algún hobby.

– Si trabajas 4 horas diarias, es más fácil acomodarse y será mucho más llevadero. Yo estuve trabajando 4 horas diarias a partir de 3er año de ingeniería y con esfuerzo podía llevar al día tanto mi carrera como el trabajo.

– Si trabajas desde tu casa, diría que es la mejor opción para equilibrar trabajo y estudio. Ya que algunas veces puedes acomodar tus tiempos, no tienes movilidad y es un plus estar en tu hogar.

En resumen:

Es posible trabajar y estudiar a la vez, de hecho por esto es que muchas universidades tienen el turno nocturno: para los trabajadores es el horario que mejor se ajusta para el cursado. Debes fijarte que en tu Universidad se pueda cursar por la tarde o noche (ya que generalmente se trabaja por la mañana), y organizarte bastante bien.

Al que esté leyendo esto, espero que te vaya muy pero muy bien y recuerda que tus objetivos se cumplirán con dedicación y persistencia. Será duro en ocasiones, pero valdrá la pena cuando vayas viendo pequeños progresos (aprobar un parcial, superar una materia). Nunca hay que bajar los brazos.

 Gracias a Jorge por enviar esta consulta!