Esta vez me han consultado por el sueldo para un Ingeniero en Sistemas en Venezuela. Esta una de esas consultas típicas y que rara vez encontrarás la respuesta en otro sitio dado que es un tema sensible y variable.

No te preocupes que te diré el número exacto pronto, pero antes recomiendo que sigas leyendo un poco más que tengo unos datos interesantes que brindarte basados en mi propia experiencia.

La verdad, es que el salario depende de varios factores:

– Las funciones que realices.

– Del rol que tengas dentro de una compañía. No tendrás el mismo sueldo si eres junior, semisenior, senior, project manager, o cualquiera de todos los roles que existen.

– De la empresa que te contrate. Hay mucha diferencia en el salario para el mismo rol en distintas empresas. Todo depende de la importancia que le den a su recurso más valioso: las personas.

– De la experiencia que tengas, ya que tu sueldo no será igual si recién comienzas a trabajar como Ingeniero de Sistemas o si tienes 10 años de experiencia.

– De la inversión en la industria del software y carreras técnicas en Venezuela.

-De tú mismo, de cuánto te hagas valer como profesional y de las metas que te propongas alcanzar (este es el factor principal).

– Si trabajas de manera independiente, como freelancer, o teniendo tu propia empresa. Ya hablaremos de esto más adelante.

Estos son los puntos principales, acá los describo un poco mejor por si te interesa saber más: ¿De qué depende el sueldo del Ingeniero en Sistemas?

Aún teniendo en cuenta todos estos factores, el sueldo en general es bueno. Una de las grandes ventajas que tiene esta carrera es que puedes dedicarte a prácticamente cualquier rubro ya que todo se está automatizando y se están implementando sistemas en absolutamente todas las industrias.

Desde una veterinaria, hasta bancos, grandes empresas automotrices, o pequeñas fábricas locales.

Cómo hacer para que tu sueldo de Ingeniero en Sistemas en Venezuela sea verdaderamente alto

El Ingeniero en Sistemas si bien puede dedicarse a cualquier industria, lo recomendable es que te especialices en una. No cobra lo mismo un ingeniero «genérico» que uno especializado.

Por lo tanto, el camino recomendado por mí para ti en esta magnífica carrera es el siguiente:

1. Interésate aunque sea un poco por todas las ramas que veas en la carrera. Seguramente alguna te guste más, otra menos, pero mientras más información tengas será mejor.

2. Con una visión general de todas las ramas, elige la que más te guste. Por ejemplo, tal vez te guste trabajar en la seguridad informática, desarrollo de videojuegos, base de datos, desarrollo web, o programación móvil.

3. Luego de recibirte, especialízate en una. El profesional que se especializa en Venezuela cobra mucho más, sobre todo en el mundo de hoy donde la tecnología avanza y se profundiza exponencialmente.

Esta especialización puedes realizarla de diversas maneras:

  • Carreras de postgrado.
  • Másters.
  • Doctorados.
  • Cursos
  • Incluso en el mismo trabajo. Ingresa a un puesto relacionado a un área que te motive, y aprenderás bastante.

Este camino puede llevarte unos años más, pero tenlo siempre en mente. También es necesario que te mantengas actualizado con respecto a las tecnologías que van apareciendo.

Volvamos a la pregunta principal, ésta trata sobre cuánto gana un Ingeniero en Sistemas en Venezuela al ingresar a su primer trabajo -sin experiencia- en una compañía.

Entonces, el promedio de salario mensual 2021 hoy en día ronda los 3.200.000 bolívares, lo que es lo mismo que 26.400.000 al año.

Cabe aclarar que este sueldo es al empezar, y hay muchas posibilidades de crecimiento en Venezuela, como comentaba anteriormente. Al tiempo y con empeño estarás ascendiendo en funciones y adquiriendo más experiencia por ende tendrás un sueldo mensual mayor.

Esperamos que esta información te sirva.

¿Deseas conocer el sueldo de otra carrera en Venezuela, o quieres saber algo más sobre Ingeniería en Sistemas? Avísame en los comentarios 🙂