¡Hola, hola; chicos! Esperamos que se encuentren súper bien. Esta semana estoy con la labor de escribirles acerca de todo lo que está en torno al criminalista, la criminología, sus licenciaturas, tecnicaturas, salarios en Hispanoamérica y más.

Ahora les queremos contar acerca del salario de un criminalista en Unuguay en pleno 2021, año de pandemia mundial.

Antes de entrar en materia, hay varias cosas que deben conocer de la carrera y deben considerar a la hora de evaluar bien el ingreso.

Lo primero es que la criminalística es una ciencia. Se estudia durante tres años para alcanzar la tecnicatura y durante cuatro años para conseguir la licenciatura.

En Uruguay, hay varias alternativas de instituciones que ofrecen estudiar la criminalística, pero se enfocan más en la criminología, que es otra área totalmente distinta.

Para ver las diferencias entre la criminalística y la criminología, te invitamos a leer esta nota.

Ahora, como en toda carrera, tu salario va a depende de ciertos factores:

  • Años de estudio: ¿Sacaste la tecnicatura o la licenciatura?
  • Función que ejerzas
  • Cargo o rol
  • Institución para la que trabajes

Y en este último punto me quiero detener un poco porque en Uruguay pasa algo bastante particular.

Aquellos que ingresen a la Policía de Uruguay, es decir, que trabajen en esta entidad gubernamental, tendrán distintos ramos de criminalística y recibirán el título de: Licenciados en Ciencias Policiales.

Para leer con más detenimiento cómo funciona la Policía de Uruguay, te recomendamos esta nota que la encontramos bastante completa.

Entonces, sabiendo todo esto volvemos a la pregunta inicial: ¿Cuánto gana un criminalista en Uruguay en 2021?

Básicamente, su salario va a rondar los 36.000 pesos uruguayos.

Afortunadamente, en este país hay bastante salida laboral y esto, aunado a tus ganas de crecer, serán el pilar para que alcances un buen puesto y consigas aumentar tu salario.

¡Ánimo!

Esperamos que la información te haya servido.

Si tienen más dudas, déjennosla en la casilla de comentarios.

¡Abrazo fuerte y nos estamos leyendo!