¡Hola, hola! Amigos. ¿Cómo están? Esperamos que súper bien. En esta oportunidad, nos han consultado acerca de las funciones de los egresados en Criminalística. Es por eso que esta nota nos pareció justa y podemos diferenciar las labores y responsabilidades de los profesionales de ambas carreras.
También te puede interesar: ¿Cuánto gana un Licenciado en Criminalística en Argentina al 2021?
¡Okey! El Licenciado en Criminalística es el profesional que está capacitado para planificar, analizar y ejecutar evaluación de proyectos y programas nacionales, provinciales, municipales y privados relativos a la prevención de hechos delictivos y conductas afines.
No es necesario estudiar la carrera de policía par obtener esta Licenciatura.
El egresado posee una fuerte formación en física, química y matemática. Además debe desarrollar alguna especialización en materias específicas: balística, medicina legal y reconstrucción de escena del crimen.
Se egresa con 4 años o hasta 5 años de estudio más la especialización:
- Especialidad Maestría en Criminología en Ciencias Penales con mención en Criminología
- Maestría en Criminología
- Curso de Posgrado sobre Medicina Legal y Ciencias Criminalistas
- Especialización en Derecho Penal y Criminología
- Perito en Papiloscopía
- Identificaciones de personas mediante impresiones digitales, palmares y plantales.
Ahora, respecto del Técnico en Criminalística, te tenemos que decir que es un profesional universitario formado para trabajar en el área de la Criminalística con criterio independiente.
Tendrá una formación multidisciplinar y puede desempeñarse individualmente con capacidad de realizar peritajes y colaborar en investigaciones de hechos delictivos.
Se egresa con 3 años de estudio.
Sin embargo, este profesional estará capacitado para:
- Desarrollar actividades de auxiliar de justicia.
- Colaborar en el esclarecimiento de hechos delictivos a partir de la detección, protección, recolección, procesos generales y conservación de evidencias periciales.
- Asesorar a empresas en temas relacionados a accidentes viales, estado de transitabilidad, valuación de vehículos, reconstrucción de accidentes, planimetría.
- Ambos profesionales trabajan de la mano y tendrán la oportunidad de retroalimentarse entre sí. Para ambos existe buena salida laboral.
Ahora, es muy importante que sepan que, sea cual sea la carrera que escojan: si la Licenciatura o Tecnicatura, deben tener cierta vocación por lo que hacen, por el bienestar social y un fuerte sentido de la justicia.
Esperamos que esta información les haya servido. Ya saben que si tienen más dudas respecto de esta carrera, no duden en dejárnosla saber en la casilla de comentarios.
¡Abrazo fuerte!
Comentarios recientes