¡Hola, hola! Esperamos que se encuentren súper bien. Hoy les queremos hablar un poco acerca del criminalista. Más específicamente, nos han preguntado en dónde se puede estudiar criminalística en Costa Rica.
Lo primero que tienes que saber es que la criminalística es una ciencia. Se estudia durante tres años para alcanzar la tecnicatura y durante cuatro años para conseguir la licenciatura.
El profesional que estudia criminalística en Costa Rica estará capacitado para planificar, analizar y ejecutar evaluación de proyectos y programas nacionales, provinciales, municipales y privados relativos a la prevención de hechos delictivos y conductas afines.
También te puede interesar: ¿Cuánto gana un criminalista en Costa Rica en 2021?
Como toda ciencia, tiene una base muy importante en la física, química y matemática. Luego verás ramos de sociología, psicología, medicina, antropología y más.
Es una carrera con materias bastante específicas. Según lo que estuvimos leyendo, en Costa Rica no hay muchas instituciones universitarias en donde se pueda estudiar esta carrera. Hay más, de hecho, en donde se puede estudiar criminología.
Recuerden que no es lo mismo estudiar criminalística a criminología. En esta nota te dejamos las diferencias entre ambas carreras.
Ahora, en efecto leímos acerca de una entidad en donde imparten la carrera. Se trata del Centro Iberoamericano de Desarrollo Profesional (CIDEP), quienes además al parecer tienen harta trayectoria en el campo y dentro de su malla, abarcan materias como derecho, administración policial, psicología criminal, anatomía forense, penalogía, etc.
El perfil de egresado de un estudiante del CIDEP es:
- Especialista en investigación criminal
- Dotado para aplicar diferentes métodos, para la confirmación de los hechos
- Investigación documental virtual y física.
- Perito criminalista: pericia caligráfica, documentos, antropología forense, entre otros.
- Asesoría profesional a áreas como el derecho, empresas de seguridad, política, etc.
- Capacitado para enseñar a otros.
Por lo que leemos parece bastante completa y de hecho tiene salida laboral pudiendo ejercer funciones en distintas instituciones donde se gestionan procesos de investigación, tales como el área de finanzas, educación, servicios entre otros, así como en los diversos cuerpos de policía. En el sector privado en toda empresa que brinde el servicio de investigación delictiva.
Ahora, también está el Colegio Universitario de Cartago, el cual ofrece un el diplomado en Investigación Criminal. Lo interesante de esto es que tienes el respaldo del Estado ya que el CUC es una institución estatal, siendo esta la institución pionera en brindar esta carrera no solo a nivel de Costa Rica, sino en Centroamérica.
Así que ya sabes, si estás evaluando cursar esta carrera en Costa Rica; éste es el sitio ideal para ti.
Esperamos que la información te haya servido.
Si tienen más dudas, déjennosla en la casilla de comentarios.
¡Abrazo fuerte y nos estamos leyendo!
Hola pero. En que universidades, no fuiste muy objetivo….