¡Ajá! Si entraste a esta nota es porque claramente estás estudiando alguna carrera relacionada a la tecnología (Ingeniería en Sistemas, Programador, Desarrollador, etc) y estás evaluando ser freelancer o como también se le conoce, trabajar de independiente.

Lo primero que te debemos decir es: ¡FELICIDADES! Escogiste el camino del futuro. Hoy en día cada vez más profesionales de todas las áreas, están trabajando para sí mismos. Sin duda alguna, el camino del valiente. Y por asumir eso, ¡FELICIDADES! (nuevamente jajaja).

Entonces, entremos en materia rápidamente: ¿Cuál es el camino para ser un programador freelancer si te dedicas a la programación?

Comienza a aprender YA a programar. Hay millones de tutoriales en YouTube e Internet, empieza por un proyecto bien simple que te enseñe todo lo necesario que hay que desarrollar en un sistema (conexión con base de datos, css, html, algún lenguaje de backend, un poco de javascript y listo).

También te puede interesar: ¿CUÁNTO GANA UN INGENIERO EN SISTEMAS EN CHILE EN 2021?

2. Identifica alguna oportunidad fácil de desarrollar, por ejemplo una web estática para algún amigo que tenga un negocio. Ofrécele crearla gratis, sólo para aprender. De esta manera no vas a estar muy presionado en tu primer trabajo y él estará más que contento.

3. El próximo trabajo cóbralo como corresponde y así irás aprendiendo y subiendo de nivel, tomando proyectos donde necesites hacer cosas más avanzadas. Por ejemplo en alguno te pueden pedir que el cliente quiere administrar el contenido que se publica en su sitio, ahí tienes que crearle un administrador propio.

4. Crea una web propia, promociónate en las redes y expande el negocio. Aquí depende de cómo seas a nivel profesional ya que tu mejor promoción la darán tus propios clientes.

Algunas claves

Sé algo autodidacta porque estarás solo para resolver los problemas que se presenten (pero todas las respuestas están en Internet).

También sé paciente, porque al principio no tendrás un sueldo alto sino que irá aumentando conforme vayan aumentando los proyectos que hagas al mes.

Ve poco a poco, no te apresures; pero sé constante, perseverante y verás como tu negocio va saliendo adelante. ¡Esfuérzate al máximo! Ésa, según nosotros, es la principal clave de todo.

Esperamos que te haya servido esta nota. ¡Si tienes alguna otra duda, déjala en los comentarios!

Abrazo fuerte.