¡Hola, hola; chicos! Esperamos que se encuentren súper bien. Esta semana estoy con la labor de escribirles acerca de todo lo que está en torno a las Artes Multimediales, sus licenciaturas, tecnicaturas y más.

Hoy vamos a tocar el tema salarial. Precisamente, hablaremos de cuánto es el sueldo que perciben estos profesionales en Argentina. 

Hicimos las investigaciones pertinentes y encontramos en realidad unos cuantos datos interesantes sobre la profesión que te podrían ayudar.

¡Así que aquí vamos!

También te podría interesar: ¿Cuál es el sueldo en general del Licenciado en Artes Multimediales en pleno 2021?

Lo primero que debes saber es que un Licenciado en Artes Multimediales es aquel profesional que estudió Arte Multimedia.

El arte multimedia implica muchos medios simultáneos, sonidos, texturas, y sobre todo imágenes, manipuladas y combinadas en un solo soporte computacional.

Busca fortalecer y estimular habilidades del pensamiento creativo y del pensamiento estético, de modo que los estudiantes puedan comprender y utilizar los lenguajes artísticos en un contexto poblado por estímulos visuales y audiovisuales.

En pocas palabras, El arte audiovisual es la exploración artística mediante lo visual (por ejemplo, una pelicula) y el audio (por ejemplo, una canción), y la relación entre ellos.

La Licenciatura en Artes Multimediales habilita a los egresados para: Crear y producir proyectos multimediales. Diseñar, procesar y montar sonido, música e imagen con medios digitales. Manejar programas y lenguajes de programación específicos.

Salida laboral del licenciado en artes multimediales

Diseño de productos multimediales de diverso tipo vinculados a discursos artístico- comunicacionales y/o vinculados a la educación, industria, espectáculo, medios masivos de comunicación y entretenimiento.

Ahora que ya vimos algunos datos interesantes de la carrera, pasemos a hablar del tema que nos interesa: el sueldo.

Salario

Actualmente, en pleno 2021, un profesional egresado de Artes Multimediales, en Chile, gana unos $ 750.000 pesos al mes, que es lo mismo que 9.000.000 al año.

Recuerda que como en toda carrera, dependerá mucho de tu rol, funciones y experiencia. Mientras más bueno te hagas como profesional, más remuneración recibirás mes a mes.

Esperamos que la información te haya servido. 

Si tienen más dudas, déjennosla en la casilla de comentarios. 

¡Abrazo fuerte y nos estamos leyendo!