¡Hola, hola! Esperamos que se encuentren súper bien. Hoy les queremos hablar un poco acerca del Ingeniero en Sistemas. Más específicamente, nos han preguntado cuánto es el salario de estos profesionales en el 2021 en Guatemala y de qué factores dependen sus ingresos.
Así que, aquí vamos…
Debes saber que hay ciertos factores que tienes que considerar al minuto de analizar este tema.
- Las funciones que realices como Ingeniero.
- Del rol que tengas dentro de una compañía. No tendrás el mismo sueldo si eres junior, semisenior, senior, project manager, o cualquiera de todos los roles que existen.
- La empresa que te contrate. Hay mucha diferencia en el salario para el mismo rol en distintas empresas. Todo depende de la importancia que le den a su recurso más valioso: las personas.
- De la experiencia que tengas, ya que tu sueldo no será igual si recién comienzas a trabajar como Ingeniero de Sistemas o si tienes 10 años de experiencia.
- La inversión en la industria del software y carreras técnicas en Guatemala.
- Obviamente que de ti mismo, de cuánto te hagas valer como profesional y de las metas que te propongas alcanzar (este es el factor principal).
- Y de si trabajas de manera independiente, como freelancer, o teniendo tu propia empresa. Ya hablaremos de esto más adelante.
Estos son los puntos principales, pero acá los describo un poco mejor por si te interesa saber más: ¿De qué depende el sueldo del Ingeniero en Sistemas?
Aún teniendo en cuenta todos estos factores, el sueldo en general es bueno.
Una de las grandes ventajas que tiene esta carrera es que puedes dedicarte a prácticamente cualquier rubro ya que todo se está automatizando y se están implementando sistemas en absolutamente todas las industrias.
Desde una veterinaria, hasta bancos, grandes empresas automotrices, o pequeñas fábricas locales.
El Ingeniero en Sistemas si bien puede dedicarse a cualquier industria, lo recomendable es que te especialices en una. No cobra lo mismo un ingeniero «genérico» que uno especializado.
Te puede interesar: ¿Cuánto gana un Ingeniero en Estados Unidos en 2021?
Por lo tanto, el camino recomendado por mí para ti en esta magnífica carrera es el siguiente:
1. Interésate aunque sea un poco por todas las ramas que veas en la carrera. Seguramente alguna te guste más, otra menos, pero mientras más información tengas será mejor.
2. Con una visión general de todas las ramas, elige la que más te guste. Por ejemplo, tal vez te guste trabajar en la seguridad informática, desarrollo de videojuegos, base de datos, desarrollo web, o programación móvil.
3. Luego de recibirte, especialízate en una. El profesional que se especializa en Guatemala cobra mucho más, sobre todo en el mundo de hoy donde la tecnología avanza y se profundiza exponencialmente.
Entonces, considerando este punto entremos en el tema que nos interesa aún más: el salario.
Para 2021, ronda los 7.000 quetzales que es lo mismo que 84.000 al año.
Cabe aclarar que este sueldo es al empezar y que hay muchas posibilidades de crecimiento en Guatemala, como comentaba anteriormente.
Al tiempo y con empeño estarás ascendiendo en funciones y adquiriendo más experiencia por ende tendrás un sueldo mensual mayor.
Campo laboral hay, como todas las profesiones al principio hay que esforzarse un poco para conseguir el primer trabajo.
Esperamos que la información te haya servido.
Si tienen más dudas, déjennosla en la casilla de comentarios.
¡Abrazo fuerte y nos estamos leyendo!
Pienso estudiar esta carrera el año siguiente y el factor tiempo-economico es un factor en mi caso tengo que trabajar para costear mis estudios, me interesa mas un plan fin de semana o en ultimo cso en las noches pero quedaria mi horario muy justo no me quedaria tiempo para repasar mucho fuer de la u, en fin buscando universidades me encontre con la galileo que cuesta entre poco mas de Q2300 mensual! creo optarme mas por la universidd panamericana con cuotas que no suben de 600 los primeros semestres…. no se que tan acreditada sea la universidad ? que opinas de antemano gracias
Hola, la verdad lo único que importa es que tu título Universitario de la Universidad Panamericana esté acreditado a nivel nacional para poder ejercer, lo cual es así según tengo entendido.
Es una universidad con reconocimiento y es grande, posee 106 sedes por toda Guatemala. Creo que es buena opción y más accesible en precio! A fin y al cabo lo que importa es que seas bueno como profesional en un futuro.. luego de un tiempo nadie te preguntará a qué universidad fuiste 🙂
Así que adelante, la que mejor te quede en ubicación y costo será la mejor opción.. luego depende de ti para ir acumulando experiencia y conocimientos, que es lo que se valora bastante en el rubro IT.
Muchos éxitos!!
Gracias por tu respuesta Fede, me ha servido de mucho toda tu informacion aunque aun tengo una duda sera que puedo molestarte enviando los links con los pensum de la carrera de 2 universidades para que me digas asi de reojo cual estara mas completo, de antemano muchas gracias y muchas Bendiciones.
https://www.upana.edu.gt/ciencias-aplicadas/carreras/ingenieria-de-sistemas-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion/
https://umgingenieria.wordpress.com/2009/06/05/pensum-de-estudios-de-la-facultad-de-ingenieria-en-sistemas/
Hola amigo! He revisado ambos planes de estudio y añadí tu consulta a un post que escribí donde ayudo a la gente a comparar distintos pensum. Te copio y pego la respuesta que puse en este post en relación a tu pregunta:
En este caso, se trata de dos carreras que quieren decir prácticamente lo mismo pero tienen pequeñas variaciones en el nombre. La primera tiene un nombre bastante largo! 🙂 vamos con las diferencias:
Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información y la Comunicación: Tiene bastantes materias o ramos, vemos la cantidad de 12 para el primer año lo que quiere decir que tendríamos 6 por semestre. Bienvenidos al ritmo universitario! Como toda Ingeniería, al comienzo hay materias básicas y poco a poco vamos aprendiendo sobre lo que nos interesa que es la tecnología. Esta carrera está bastante completa, me gusta que tenga tantas materias ligadas a la programación (7 en total, supongo que en cada una irán haciendo por ejemplo un proyecto diferente y agregando más conocimiento hasta llegar a crear una aplicación más avanzada) y bases de datos. Tiene también Biotecnología, Inteligencia Artificial, incluso Comercio Electrónico! Excelente Pénsum.
Ingeniería en Sistemas: En principio el plan de estudios que nos han dejado es del 2009, supongo que hasta hoy habrá sido actualizado (espero), o por lo menos el contenido de esas materias, debido al ritmo con el que avanza la tecnología. La carrera está estructurada por ciclos, donde son 12 por lo que asumo que cada uno es un semestre. Hay una menor carga de materias por semestre, alrededor de 4 y también hay materias básicas al comienzo aunque me llama la atención que no está Física por ejemplo sino hasta el 4to ciclo. Esta carrera tiene lo básico que hay que ver: Diseño de Sistemas, Base de Datos, Simulación, algo de Electrónica, y asoma un poco de Inteligencia Artificial hacia el final.
En resumen: Comparando ambos pénsum, yo preferiría muchísimo más el de la Universidad Panamericana. Está más completo, moderno, actualizado, se nota que es exigente y tiene una buena cantidad de formación técnica además de empresarial. Le daremos el beneficio de la duda al pénsum de la UMG y supondremos que ha sido actualizado en estos 8 años, de todos modos me quedaría con la UPANA debido a que es uno de los planes más modernos que he visto últimamente y tiene una gran cantidad de formación técnica y empresarial.
Link al post: http://www.2000carreras.com/2017/10/diferencias-entre-carreras-informaticas.html
Espero haberte ayudado, como resumen te diría que me gustó mucho más el de la UPANA y parece una gran universidad.
http://umgcontenidos.50webs.com/
pensum 2014
Hola!! Gracias por el aporte. Te gustaría saber algo relacionado a ese pensum? Saludos!
Hola fede estoy por graduarme este año y quisiera dedicarme al desarrollo de videojuegos, pero aun no me he podido decidir entre estudiar en la Universidad Galileo "ingenieria de sistemas, informatica y ciencias de la computacion", en la universidad del valle "ingenieria en ciencias de la computacion y tecnologia de la informacion" o la universidad marroquin "Computer Science" quisiera si me pudieras decir cuales crees que son las dos mejores en las que saldria mayor preparado y que me abririan mas puertas laborales en mi futuro
Hola! Muchas gracias por venir hasta aquí con tu consulta.
He analizado los 3 planes de estudio o pénsum de las 3 instituciones y mi conclusión para cada carrera, según tu objetivo de desarrollar videoejuegos es lo siguiente:
1. Ingeniería en Sistemas de la Universidad Galileo: verás sobre programación lo cual siempre te ayuda a programar videojuegos (también los desarrollas mediante la programación), sin embargo tiene también un enfoque hacia la electrónica y otros asuntos que son muy interesantes pero se alejan un poco del software.
2. Ingeniería en Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información de la Universidad del Valle: me gusta bastante más, tienes mucho de programación y varias materias dedicadas exclusivamente a los juegos como en 2do año llamada "programación de plataformas móviles y juegos", en 3ro "diseño de videojuegos" (también gráficas por computadora te servirá), programación avanzada de videojuegos, también la materia de emprendimiento de 3ro te será muy útil. Y todo lo que se ve más avanzado en los años posteriores contribuirá enormemente a tu objetivo.
3. Computer Sciencie de la Universidad Francisco Marroquín: este pensum es mucho más científico, verás mucha tecnología, programación, bien a fondo y conceptos bastante actuales. También es útil para desarrollar videojuegos sin embargo no tienes una materia dedicada.
En conclusión, en orden, yo iría por:
1. Ingeniería en Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información de la Universidad del Valle.
2. Computer Sciencie de la Universidad Francisco Marroquín.
3. Ingeniería en Sistemas de la Universidad Galileo.
Me gustaría aclarar que, sabiendo programar, tendrás la suficiente base para adentrarte en el mundo del desarrollo de los videojuegos. Pero el orden de prioridad va según el plan de estudios que mejor se adapta a tu objetivo.
De cualquier forma no todo es videojuegos en ninguno de los 3 pensums, por lo que de todos modos accederás a la misma salida laboral que una ingeniería en sistemas clásica (tener una empresa propia, ser freelancer, desarrollar cualquier tipo de software, etc).
Saludos, espero haberte ayudado y muchos éxitos en todo lo que te propongas!
Yo también estoy por graduarme,pienso seguir ciencias de la computación en la Universidad del Valle pero mi problema es que no se programar y no se si me vaya a gustar, elegí la carrera porque me gusta la tecnología y soy bueno resolviendo problemas. Otra cosa que me preocupa es el sueldo porque he visto en varios videos en donde la gente se queja que los ingenieros en sistemas no ganan bien.
Con una consulta, tienes de alguna forma o tutorial que me ayude para indicar más o menos poner los precios por hacer páginas web o cualquier desarrollo freelance, que me ayude a poder cobrar lo correcto y no regalar uno su trabajo, ya que actualmente estoy trabajando, pero necesito más ingresos. Gracias por tu apoyo.
Hola una pregunta que tanto tiempo libre para mi me quedaría si empezara a estudiar esta ingeniería?
Hola, yo quiero saber la rutina de vida de un ingeniero en sistemas, y cuál sería su horario
Que es mejor seguir ingenireria en sistemas o licenciatura en administración de sistemas informáticos
Necesito ayuda yo quería ingenieria en sistemas pero en la u que estudiaré solo hay licenciatura no se si es bueno