¡Hola, hola; chicos! Esperamos que se encuentren súper bien. Esta semana estoy con la labor de escribirles acerca de todo lo que está en torno a la criminalística, criminología, sus licenciaturas, tecnicaturas, salarios en Hispanoamérica y más.
Esta vez, nos surgió una incógnita respecto de la carrera que es bastante válida: ¿Es necesario entrar a la policía para estudiar Criminalística?
La respuesta sencilla es que no, no es necesario entrar al cuerpo policial para estudiar esta carrera.
Pero vamos a ahondar un poco más en el tema, porque tiene varias variantes que debes tomar en cuenta si es que te interesaría estudiar esta carrera.
Detalles de la carrera
Lo primero que debes saber es que la Criminalística es una disciplina auxiliar del Derecho Penal, que a su vez tiene un conjunto de disciplinas complementarias denominado Ciencias Forenses. Su objetivo es demostrar y explicar los delitos a través de métodos y técnicas de investigación científicas.
La criminalística tiene una fuerte formación en física, química y matemática y más adelante, con el pasar de los semestres, podrá irse especializando.
También te puede interesar: Diferencias entre ser Licenciado o Técnico criminalístico
Al graduarte, no necesariamente deberás estar involucrado directamente con algún cuerpo policial. Tienes un mundo de opciones para ejercer: desde instituciones públicas o privadas, hasta medios de comunicación.
Ahora, en varios países de Latinoamérica, la carrera sí se ofrece dentro de un campus policial. Está ligada a ciertas instituciones gubernamentales de prestigio en ese determinado país.
Por ponerte un ejemplo en Chile funciona de esa manera y obtienes algún cargo dentro de la PDI. En Paraguay es básicamente ese mismo caso, así que va a depender netamente de dónde estudies y ejerzas la carrera.
Normalmente quienes evalúan dedicar su vida a esta carrera es porque se han enviciado alguna vez con estas típicas series televisivas como CSI.
Lo cierto es que, en efecto, si esa es la arista que te gusta de la carrera, sí debes trabajar de la mano con la Policía y aplicar para acceder al cuerpo de policía científica de la unidad.
Este módulo está dentro del Cuerpo Nacional de Policía y serán los encargados de llevar a cabo un trabajo técnico de análisis.
También te puede interesar: ¿Cuánto gana un Criminalista en 2021?
Primero, realizan la inspección técnico-policial del lugar donde ha sucedido un hecho delictivo y después, recogen todas las pruebas (huellas, armas, salpicaduras) mientras dejan constancia visual de la escena, para someter todo, más tarde, a análisis, con un informe pericial.
Esperamos que la información te haya servido.
Si tienen más dudas, déjennosla en la casilla de comentarios.
¡Abrazo fuerte y nos estamos leyendo!
Comentarios recientes