¡Hola, hola! En el último tiempo, hemos estado creando distintas publicaciones acerca del sueldo de un programador en casi todos los países de habla hispana.
Gracias a eso, hemos recibido varios comentarios en donde todos tienen un punto en común: ¿Es tan bajo el sueldo?
Para quienes no lo saben, yo me dedico al rubro; he seguido una carrera relacionada a la informática también y además trabajo de manera independiente con una empresa; así que aprovecharé mis conocimientos y les contaré en detalle todo lo relacionado al salario.
A ver, comencemos por el principio. Lo primero que debes hacer es escoger una de las aristas que nos ofrece la informática. Para eso, te recomendamos leer este artículo que elaboramos y que vamos actualizando periódicamente. ¿CONOCES LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS CARRERAS INFORMÁTICAS?
Una vez tomada la decisión y te egresas, te encuentras con la realidad: en muchos casos debes comenzar a aprender en tu trabajo casi desde cero. La Universidad te brindará una formación general, te mostrará todo lo que hay, pero nunca te hará un experto en tecnología. Esto es totalmente normal, pasa en cualquier carrera. La Facultad es una gran base, luego al graduarte la realidad te muestra que debes comenzar un proceso de formación nuevo desde cero.
Entonces una compañía buscará, por ejemplo, un Desarrollador de Software que sepa utilizar las tecnologías en las cuales esta empresa ha desarrollado su software o bien las tecnologías en las cuales esta compañía desarrolla software para terceros (por ejemplo, PHP, HTML, CSS y Javascript).
Categorías en las que puedes trabajar:
– Organizaciones que no sean basadas en software, pero necesiten un sistema informático para funcionar de manera óptima: hospitales, bancos, en realidad cualquier tipo de empresa hoy en día (para nuestra suerte).
– Organizaciones que estén basadas en software: Facebook, Amazon, Mercado Libre, AirBnB. En esta categoría entran también empresas nuevas, «StartUps», compañías jóvenes que buscan cambiar el mundo, o simplemente hacerse un lugar en el mercado.
– Organizaciones que se encarguen de desarrollar software para terceros: las «Software Factory», empresas que tienen clientes los cuales tercerizan su software con ellos.
Supongamos que recién ingresas a trabajar, sin experiencia, a cualquier organización que se incluya en alguna de las tres categorías anteriores.
Salarios:
Comenzarás ganando el sueldo que he publicado en mis otros posts (que si quieres que te recuerde exactamente cuánto se gana en tu país, dime en los comentarios).
Este salario reconozco que puede ser considerado «bajo» tomando como referencia los años de estudio, que te dedicas a la tecnología y que hay una alta demanda de profesionales.
Por ejemplo en Argentina hoy este salario ronda los $40.000 por mes al comenzar, en México $25.000, en Chile $800.000, en resumen alrededor de 1.500 dólares para todos los países de habla hispana, menos España que ronda los 1600 euros.
Este salario es bajo porque en ese momento, sinceramente, no le eres de mucha utilidad a la compañía. Eres una apuesta a futuro: la empresa debe capacitarte durante unos meses, para recién ir dándote tareas de baja complejidad.
Tendrás una curva de aprendizaje, entonces en ese momento la compañía estará invirtiendo recursos en ti para sacarte provecho recién en unos meses. Es por este motivo que el salario es algo bajo al comienzo.
Pero la Programación a la larga es bastante redituable. Tendrás la posibilidad de discutir tu sueldo conforme vayas adquiriendo experiencia: mientras más te especialices, más aprendas, más seas capaz de resolver los problemas de la empresa tendrás un sueldo más y más alto. Luego de dos años tu salario puede aumentar un 50% en algunos casos.
Tu sueldo parte de una base, que luego depende de ti mismo y hasta dónde quieres llegar. No hay límites, incluso puedes ser independiente donde ya hablamos de otros números.
Categorías de un programador:
– Junior: programador que se está iniciando. Sin experiencia. Menos de un año trabajando en alguna organización.
– Semisenior: al cabo de un par de año asciendes a este escalafón. Ya aquí tienes la capacidad de solucionar problemas de mediana complejidad y sí, también algunos complejos. Entre 1 y 5 años de experiencia.
– Senior: serás cuando ya tengas bastante experiencia y seas capaz de afrontar cualquier tipo de problema y darle solución. Más de 5 años de experiencia.
«No hay techo en la tecnología»
¡Ésta es una realidad! Hoy en día todo se está automatizando y cada vez hacen falta más profesionales. Posibilidades hay muchísimas, hasta tienes la opción de pelear tu sueldo y si no te gusta elegir otra empresa: un lujo hoy en día.
Ser independiente: un plus:
Éste es el camino que muchos están escogiendo en casi todas las profesiones. Puedes por ejemplo atender tus propios clientes que te solicitan crear software para ellos, al ser tu trato directo con el cliente puedes cobrar muchísimo más.
Y como súper plus, puedes tener tu propio emprendimiento relacionado al software: crear un negocio online propio desde cero, con prácticamente nula inversión monetaria (sólo hosting y tus horas hombre, en el software no hace falta ningún recurso físico).
Así que adelante, no conozco ningún Desarrollador que hoy esté mal económicamente. ¡Todo lo contrario!
Y en cuanto a mí, he tenido y tengo proyectos propios, he trabajado en compañías y he programado para terceros así que cualquier consulta que tengas estaré encantado de darte una mano.
Cuando yo opté por seguir mi carrera Informática, había muy poca información y pocas personas con las cuales hablar. Así que hoy, sin importar de dónde seas, quiero ayudarte por eso he creado este humilde blog.
Muchos éxitos en lo que te propongas! Y espero lleguemos a ser colegas en un futuro.
Hola! Yo estoy para Sistemas de informacion de las organizaciones, de la facultad de cs economicas de la uba, Argentina. Queria saber si esta carrera tiene buena salida laboral tambien.
Gracias
Hola! Tal cual, la Licenciatura en Sistemas de Información de las Organizaciones de UBA entra dentro de las carreras tecnológicas que mencionaba al principio del post. Ahí estaba revisando el plan de estudios!
Tiene buena salida laboral, bastante enfocada en empresas y sus procesos para resolver sus problemas relacionados a tecnología! Podrías programar también. Tiene un poco más de teoría que otras carreras eso sí.
Pero tecnología + organizaciones = bastante salida laboral jeje. Muchos éxitos!
Hola yo se programacion pero no tengo una carrera como tal y me pienso ir a Peru.. aun sin tener una carrera puedo trabajar como programadora o puedo realizar algun curso para poder optar de la oportunidad de trabajar con lo que me gusta, AYUDA
Hola! La verdad podrías trabajar como programadora sin necesidad de hacer una carrera informática incluso.. tengo muchos amigos que son autodidactas y de hecho cobran bastante bien.
Lo importante es que sepas construir software, si eres buena desarrollando nadie te preguntará en donde estudiaste 🙂 esta es una de las pocas profesiones donde las empresas a veces ni siquiera te piden el título universitario tampoco!
Hola.. estoy por comenzar Lic. en Kinesiología y Fisiatría en la Universidad, y a la vez tengo una beca para estudiar Tecnicatura en Administración de Empresas. Quisiera saber cuánto es el sueldo promedio. Soy de Argentina. Muchas gracias!
Hola! El Lic. en Kinesiología y Fisiatría gana entre 15 mil y 19 mil por mes en sus inicios, y el Técnico en Administración entre 14 mil y 16 mil, para Argentina. Si haces la Licenciatura en Administración ahí ya aumenta un poco y se equipara más al del Kinesiólogo.
Espero haberte ayudado, para cualquier otra consulta relacionada a otras carreras que no sean programación te espero en los respectivos posts 🙂 así agrupamos todas las dudas con cada tema. Saludos!
Buenas noches, mi nombre es Carlos Avanzini. Actualmente tengo 32 años y pienso este año empezar con la carrera de licenciatura en informática. Quisiera que me des tu punto de vista por la edad que tengo. La carrera en la universidad siglo 21. Desde ya muchas gracias.
Hola Carlos, en realidad no hay edad para estudiar informática. Lo que verdaderamente importa es que te guste, así que si te gusta no lo dudes! He tenido compañeros de más edad, incluso uno pasando los 40 y hoy todos están trabajando.
Algunas empresas se fijan en la edad pero otras no, y a la gran mayoría les importa que sepas hacer las cosas así que no vas a tener problemas. Además es posible ser freelancer.
Así que dale para adelante nomás 🙂
¿Como seria esto en Peru?
Una pregunta Federico,Cuanto gana un ingeniero informático,en Perú y Estados unidos y Gracias
Hola federico se me olvido hacerte,otra pregunta el ingeniero en informática,le enseñan a programar y la electrónica,o sólo la caja y su fisico y al de sistema sólo programa o ve otras cosas.tengo 13 años y se me hace confuso
Hola que tal mi nombre es Jorge Manuel tengo 42 años, estoy apenas comenzando en este mundo de la informática, me gustaría saber que puedo estudiar o que cursos tomar para ser analista en computación.
Agradezco tus comentarios me serán de gran ayuda, saludos cordiales.
Saludos. Debes empezar con lo básico. Algoritmos y diagramas de flujo. Luego te recomiendo que estudies html5 y javascript
Muchas gracias Omar, disculpa pero se me perdió la página y no había checado tu respuesta. Saludos.
Yo quiero especializarme en el Front-end.Ya tengo conocimiento en HTML5,CSS3 y estoy por ingresar a Javascript,especialmente usando algunos de sus frameworks,tales como,Angular y JQuery.
Con respecto a mi conocimiento de HTML5 y CCS3, estoy por así decirlo en un 88%.
Cuanto gana alguien que trabaje en el front-end utilizando al menos las tecnologías que he mencionado.?Al menos teniendo conocimientos de ella pero no a un nivel tan avanzado.
Por cierto tengo 24 años y me faltan aun 2 asignatura para terminar mi carrera de Licenciatura en Informática.
Buenos días, me podrias decir cual es el enfoque que tiene la licenciatura en Informática de la Universidad siglo 21. Por lo que veo es mas empresarial y eso me gusta. Me podrías dar tu opinión
Este comentario ha sido eliminado por el autor.