Sin lugar a dudas, esta es la pregunta más frecuente que se plantean los futuros estudiantes de Gastronomía. En este post intentaremos aclarar sus dudas y que sirva de motivación para que verdaderamente estudien y se dediquen a la carrera que les apasiona.

La realidad de la Gastronomía

Trabajo hay, pero no está servido (como en cualquier carrera al recién egresar). Conozco muchísimas personas trabajando y viviendo gracias a esta profesión, haciendo lo que realmente les gusta.

La verdad es que todo depende de uno mismo, y puedes llegar a conseguir un gran trabajo con algo tan simple como haber asistido a un evento y conocido a la persona indicada.

Tal vez al recién egresar pase un tiempo hasta obtener tu primer trabajo, y sí, tal vez ese primer trabajo no sea lo que esperas pero… ¿En qué carrera tu primer trabajo será el soñado y el definitivo?

Siempre se ingresa realizando tareas simples hasta que vas adquiriendo experiencia. Aquí no será la excepción, hay que ganarse el «derecho de piso» un tiempo hasta ascender en funciones y responsabilidades.

¿Dónde comenzar a buscar trabajo para ejercer la gastronomía?

  • Todo tipo de restaurantes.
  • Hoteles.
  • Empresas gastronómicas en general.

Al principio debes dejar tu currículum en cuanto lugar relacionado a los anteriores divises. Como en cualquier lugar, tal vez dejes tu CV en 20, 30 lugares y te llamen de sólo 1 para realizar una entrevista.

No hay que desanimarse, hay que perseverar hasta obtener tu primer trabajo y de ahí en adelante todo será en ascenso.

¿Qué hago si todo el mundo me dice que nunca conseguiré trabajo?

Es bastante complicado, no hay que negarlo. Sobre todo, cuando las personas que te tiran abajo son las de tu círculo cercano y quieren que sigas una carrera «tradicional». Pero la solución a esto es:

– Rodéate de gente que también desee estudiar Gastronomía, te contagiarán su motivación.

– Ingresa a grupos afines a la Gastronomía en Facebook o en la red que utilices, comienza a hacer grupos sociales relacionados a la carrera que serán tu apoyo en momentos difíciles ya que todos han pasado por las mismas críticas.

– Mentalízate que para hacer un trabajo bien, por ende ascender, y por consiguiente tener un buen sueldo, hay que hacer lo que a uno le gusta. No queda otra, debes hacer lo que te apasiona y es la única manera de llegar lejos. No te sirve de nada ser un ingeniero desmotivado y terminar en mil años la carrera porque te desagrada y no es lo que va con tu personalidad!

– A estas personas que te critican, remárcales la importancia de tu carrera cada vez que salgan a comer afuera o consuman algún producto o servicio relacionado directamente, ya que sin los profesionales de la Gastronomía no sería posible.

¿Si aún no estoy convencido totalmente?

Si te han logrado desmotivar, simplemente prueba. No te quedes con las ganas, prueba la carrera un año, dos años… Tienes tiempo de probar si te gusta.

Si ninguna otra cosa te motiva más que la Gastronomía dudo que la dejes luego de el primer año! Simplemente tírate a la piscina con los ojos cerrados y déjate llevar por lo que te dice tu corazón, intuición, y tus propios gustos personales que siempre serán los que tengan razón más allá de tener el mundo en contra.

Finalmente, el trabajo está ahí afuera. Hay mucho, hay que saberlo buscar. Aprovecha cada oportunidad que tengas, has contactos en la universidad, afuera de la universidad, comienza a buscar trabajo antes de egresar y te aseguro que confirmarás día a día haber tomado la mejor decisión de tu vida en seguir aquello que realmente te apasiona.

Muchos éxitos y cualquier consulta en los comentarios 🙂