En este artículo les diré todo sobre los primeros años de ingeniería. Veremos cómo tomar ritmo de estudios rápidamente, les contaré sobre mi caso particular y entraremos en algunos detalles sobre las materias de matemática y física que verán al principio de su carrera.
Comencemos con lo que me sucedió a mí al ingresar a ingeniería:
1. Iba a un secundario promedio, pero jamás fui un alumno destacado (de hecho me fue mal en algunas materias que tuve que recuperar. Llegué a reprobar una y tuve que dar unos exámenes extras).
2. Me decidí por ingeniería ya que me gustaba la tecnología sin saber bien de qué se trataba el tema.
3. Hice el curso y examen de ingreso (hablaremos de ello más adelante), pude ingresar con mucho esfuerzo.
4. La primer semana ya me encontré con pizarras de este estilo:
5. Era muy tímido y no me animaba a consultar con los profesores al frente de todos mis compañeros.
Lo que hice bien:
Al «asustarme», apenas llegué a mi casa comencé a leer el tema que habíamos visto y desde ese día en adelante intenté dedicar aunque sea un mínimo de tiempo a diario para repasar los temas.
Esta es la clave de la Universidad: que intentes desde el primer día leer a diario los temas, que los vayas repasando y las dudas que tengas consultarlas a la otra clase con el profesor.
Si eres tímido como es mi caso, la solución es esperar al final de la clase para consultarle en privado y con el tiempo intentar ir perdiendo el miedo comenzando a preguntar en grupos pequeños de alumnos y así ir progresando.
No te preocupes que la timidez se puede trabajar en algunos aspectos.
Cómo son los primeros años
En todas las ingenierías, sin importar del país que seas, al principio tendrás la mayoría de las materias sobre matemática y física.
En mi caso, en el primer año cursé: Análisis Matemático 1, Física 1, Estadística y Probabilidad, Álgebra y Geometría, entre otras.
Parece mucha la carga para lo que estamos acostumbrados pero no te preocupes que todas estas materias se resuelven de la misma forma: sentarse todos los días a hacer ejercicios.
Es así ingeniería, el primer día que veía los temas me parecía chino. Llegaba a mi casa, e intentaba resolver el problema más simple de la guía. De ahí una vez que lo practicaba unas cuantas veces, pasaba al segundo problema más fácil. Y así sucesivamente, no queda otra: hay que hacer centenares de ejercicios hasta que salga.
Nadie nació siendo un genio, ni siquiera el que inventó esos ejercicios.
Entonces, la forma para superar correctamente análisis matemático, física y todas las materias del ciclo básico de ingeniería es:
1. El mismo día que veas un tema, siéntate a repasarlo.
2. Comienza por los ejercicios más fáciles primero, y luego sigue subiendo la complejidad.
3. Practica varias veces cada tipo de ejercicio, hasta que tu seguridad sea total.
4. Si no te sale a la primera, no te angusties. Busca en Internet (aunque no lo crean, YouTube fue mi aliado incluso en mi último año de carrera). Si no sale en Internet, espera a poder consultarle a tu profesor. Pero no te trabes y sigue con otro tema.
5. Repetir este proceso a diario, así adquirirás ritmo de estudios (la clave para superar la universidad en el tiempo mínimo).
¿Si te consideras «malo» en matemáticas?
No importa, yo también era malo en matemáticas. Tienes que enfocarte y visualizar el trabajo una vez egresado/a, porque la realidad es que jamás volverás a usar las matemáticas como las aprendes en la universidad.
Son sólo una herramienta para ayudarte a comprender algunas ramas de tu carrera y es algo que se entrena con la práctica (como el cuerpo en el gimnasio).
La solución nuevamente está en sentarte desde el día uno y hacer decenas de ejercicios y para casos puntuales puedes considerar la ayuda de un profesor particular (aunque no lo recomiendo ampliamente, tenemos recursos de sobra hoy en día con Internet).
Cuántas horas estudiar por día en Ingeniería:
Yo recomiendo que al principio sean alrededor de 4 horas diarias de estudio en serio, esto es, sin interrupciones ni que pierdas la atención.
Si haces esto (y un poco más tal vez en época de parciales y finales) te aseguro que vas a terminar la carrera en el tiempo que dice tu plan de estudios.
Ojalá yo hubiera hecho esto, en mi caso estudiaba cuando veía que se avecinaba el examen. Nunca he podido mantener un ritmo constante, a veces es difícil, pero una vez que lo tengas no te constará mantenerlo.
También te podría interesar: ¿CUÁNTAS HORAS ESTUDIAR POR DÍA EN LA UNIVERSIDAD?
Cómo es la Universidad
Es muy diferente al secundario, cada materia o ramo es independiente. Cada profesor en general le da mucha importancia a su materia y puede que algunos a veces ignoren que tienes otras además de la suya, pero a no preocuparse.
Con respecto a las faltas, depende a la universidad que vayas… Algunas controlan las faltas (se computan por cada materia generalmente), otras no.
Tendrás mucha independencia para manejar tus tiempos y ni los profesores ni nadie andará detrás tuyo para que estudies. Al tener más independencia, la mayoría se confía y comete el error de no seguir las clases… Esto es entendible, dado que nadie nos obliga a hacerlo y somos adolescentes.
Algo importante de la Universidad, es que nos encontramos con gente un poco más «responsable», se nota en el ambiente.
Es que ellos han elegido continuar estudiando, hay excepciones obviamente pero en general la gente se preocupará por aprobar y estará más pendiente de las materias que en el colegio.
Sobre las materias de matemática, física y química
Estas materias son la base de la carrera. Aunque no nos gusten, nos ayudan a estructurar la cabeza para resolver problemas y casi siempre serán el paso previo a las materias aplicadas.
Por ejemplo, en Ingeniería Civil (o en construcciones), física y matemática son la base de análisis estructural, entre otros ejemplos.
En las carreras de informática (ingeniería en informática, sistemas, software), posiblemente nunca más veas algo relacionado a física o matemática más avanzada de la que veas en los primeros años.
También te podría interesar: ¿CONOCES LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS CARRERAS INFORMÁTICAS?
Entonces será cuestión de superarlas para no verlas más, y en el caso de las otras ingenierías, habrá que superarlas para no volver a verlas en su estado «puro», y ver cosas mucho más interesantes aplicadas a la carrera según la rama de ingeniería que hayan elegido.
Espero que les haya servido este artículo.
Si tienes dudas, comentarios, déjenlo en los comentarios y los estaremos respondiendo todos 🙂
Como estudiabas tus fórmulas teóricas??
Hola, intentando entender para qué sirven.. creo que es la mejor manera ya que si estudias todo de memoria tal vez te olvidas una letra o un signo y haces mal el problema. En cambio si sabes más o menos por qué está en la fórmula cada parámetro la puedes deducir incluso. Para las fórmulas más complejas a veces las estudiaba primero de memoria y cuando las sabía me ponía a ver "cómo funcionaban" para no depender sólo de la memorización (:
Intenta armar un resumen con todas las fórmulas y su explicación, a modo de usarlo para repasarlas cuando se te olviden.
Luego, la clave está en usarlas varias veces en distintos tipos de ejercicios. De esta forma conoces todas sus "combinaciones" lo cual ayudará a deducirlas.
MUY BUENO TU ARTICULO Y GRACIAS POR ANIMAR A CHICOS/AS QUE ESTAN PENSANDO EN DEDICARSE A ESTO, AUNQUE A VECES SE HACE DIFICIL POR EL TRABAJO PERO COMO VOS DECIS NADA ES TAN IMPOSIBLE CON VOLUNTAD Y ESFUERZO. GRACIAS POR CONTAR TU EXPERIENCIA !! Y TE PREGUNTO ¿CUANTAS MATERIAS SE PUEDEN DAR POR AÑO TENIENDO EN CUENTA QUE NO SOY BUENA EN MATERIAS EXACTAS Y EN CUANTOS AÑOS TE RECIBIS?? GRACIAS
Hola Luna, si las materias son anuales (duran todo el año) se pueden dar alrededor de 7 u 8, en este caso darías todas las materias que tengas ese año de cursado. Si son semestrales (duran un semestre nomas), podés dar 5 o 6 por semestre. Este es el caso ideal, donde llevas el estudio al día y aprobas las materias a medida que las vas cursando. Si haces todo en tiempo y forma te recibís en 5 o 6 años.
En la realidad, puede que se extienda un poco más y no alcances a dar tantos exámenes finales al término de cada semestre por lo que quedan varios finales para cuando terminas el cursado. En ese caso se puede extender un año más hasta que sacas todos los exámenes pendientes.
También, si llegas a reprobar una materia (das mal los parciales), en general se pierde un año porque el año siguiente debes recursarla. En ese caso te atrasas 1 año por cada materia que repruebes.
Todo depende de tu ritmo de estudios y el tiempo que le dediques, quiero resaltar que lo importante es mantenerse en pie siempre.. aunque te atrases un año o dos, siempre seguir cursando y avanzando en la carrera. La universidad es una prueba de resistencia más que inteligencia me parece! Ganan los que siguen en pie, por eso es clave que te guste la carrera que vayas a elegir ya que ese será el motor para seguir en pie.
Saludos y para cualquier otra consulta estoy a disposición.
Hola soy mamá de un niño de 1 año, me gusta mucho quimica y fisica, quisiera estudiar ing quimica pero me da miedo que las 4hs de estudio diario no sean suficientes ya que no tengo mas tiempo que ese por mi deber de ser madre, mi pregunta es, me arriesgo o es muy dificil? Mas que nada por las matematicas, no nos llevamos bien :c
Hola, me gustó mucho tu consulta. He decidido crear un artículo al respecto ya que se me hizo un poco extensa la respuesta. Aquí va:
http://www.2000carreras.com/2017/05/estudiar-ingenieria-siendo-mama.html
Espero que te ayude 🙂
Hola. Mira, yo soy un tronco para matematicas y fisica. Hace unos dias estaba practicando para ponerme en forma, y me deprimia xq no entendia NADA. Siempre fui malo en matematicas… Pero me gusta informatica ( sistemas tambien)… Ya he perdido varios años de estudio.. No quiero volver a equivocarme ..
PD: Tambien tengo trabajo part time.. Me jode un poco todo esto…
Hola!! Bueno ya también era un poco malo, y es totalmente normal esto de no entender mucho al principio ya que es un lenguaje y ambiente totalmente nuevo, y una velocidad de aprendizaje distinta. Se entrena, es como ir al gimnasio.. tenes que seguir yendo a todas las clases, llegar a tu casa e intentar repasar lo que has visto, y sobre todo aclarar las dudas con tiempo. Vas a ver que luego de un par de meses agarras bastante ritmo! Pero como te digo, se entrena.
Las matemáticas y la física hay que superarlas, nada más. Sobre todo si estás estudiando una carrera relacionada a la informática.. mientras más avances, menos las ves en su estado puro y más las ves aplicadas a la carrera que es lo que verdaderamente nos interesa.
Todas las carreras son así al principio y en particular las de ingeniería, por eso es que mucha gente abandona sin darles oportunidad. Vas a ver que mientras más avanzas se pone mejor, la clave es tener mucha voluntad y sentarte a hacer ejercicios aunque no te gusten para nada los temas.
La universidad es una carrera de resistencia, así que animos!! Aprovecha a hacerte un buen grupo de estudios también, juntate con los que hagan la tarea jaja y a quienes puedas consultarles incluso alguna duda.
Si te gusta la informática y sistemas, eso es lo que importa.. las matemáticas son sólo una herramienta y luego del 2do, 3er año, nunca las volverás a ver en su forma pura como análisis 1 o física 1.
Con el tema del trabajo, es cuestión de organizar los tiempos. Un trabajo part-time, por experiencia propia, es posible llevarlo junto con la ingeniería! He hablado de este tema en ing electrónica, también se aplica a las relacionadas a informática:
http://www.2000carreras.com/2017/05/se-puede-estudiar-ingenieria-electronica-y-trabajar-a-la-vez.html
Espero que te sirva!
Disculpen por la ignoracia no se como estudiar todo para probar el exámen de ingenieria si me podrian dar un temario no entiendo por fabor.Gracias
me sirvio un montonnnnnn me saco bastante los temores que tenia, graciasss si tienen mas tips para las materias me ayudarian un monton
Buenas! Muy buen articulo. Pero como estudiante de ingeniería debo decir que el siguiente fragmento:
«Si haces esto (y un poco más tal vez en época de parciales y finales) te aseguro que vas a terminar la carrera en el tiempo que dice tu plan de estudios.»
Es falso, el «aseguro» está demás. Lo correcto es escribir «puede que vayas a…» ya que depende exclusivamente de la persona. Yo he aplicado eso y mas forzadamente y heme aquí en 4to año de la carrera con 12 años de trayectoria en la misma (según el plan son 5años) debido a diversos problemas personales que me han influenciado en mi concentración y aun habiendo aplicado lo que decís y sumado a, ojo aquí, el manejo emocional y temporal durante la realización de un examen que influye en el rendimiento del mismo.
Lo importante es mantenerse de pie, como mencionas, y lucharla para ir ganando terreno y llegar al titulo, si es lo que te gusta. Son contados con los dedos de la mano los que reciben en 5/6 años ó segun el plan.
Una recomendación es que al momento de hacer materias es que hagan las que puedan hacer. Si el cuatrimestre te da la oportunidad de hacer 5 materias y solo podes con 3, anótate a 3 y métele a esas ya que si intentas mas te puede ir mal debido a tu capacidad. Es IMPORTANTE RECONOCER las propias capacidades y limitaciones para no frustrarse luego al querer llegar a los objetivos y no lograrlos en un tiempo establecido. Haz a tu ritmo la carrera, es una carrera contigo mismo, no con los demás y mucho menos tenes que cumplirle a tus padres. Debes cumplirte a vos mismo.