En este artículo les diré todo sobre los primeros años de ingeniería. Veremos cómo tomar ritmo de estudios rápidamente, les contaré sobre mi caso particular y entraremos en algunos detalles sobre las materias de matemática y física que verán al principio de su carrera.

Comencemos con lo que me sucedió a mí al ingresar a ingeniería:

1. Iba a un secundario promedio, pero jamás fui un alumno destacado (de hecho me fue mal en algunas materias que tuve que recuperar. Llegué a reprobar una y tuve que dar unos exámenes extras).

2. Me decidí por ingeniería ya que me gustaba la tecnología sin saber bien de qué se trataba el tema.

3. Hice el curso y examen de ingreso (hablaremos de ello más adelante), pude ingresar con mucho esfuerzo.

4. La primer semana ya me encontré con pizarras de este estilo:

Cómo son los primeros años de ingeniería

5. Era muy tímido y no me animaba a consultar con los profesores al frente de todos mis compañeros.

Lo que hice bien:

Al «asustarme», apenas llegué a mi casa comencé a leer el tema que habíamos visto y desde ese día en adelante intenté dedicar aunque sea un mínimo de tiempo a diario para repasar los temas.

Esta es la clave de la Universidad: que intentes desde el primer día leer a diario los temas, que los vayas repasando y las dudas que tengas consultarlas a la otra clase con el profesor.

Si eres tímido como es mi caso, la solución es esperar al final de la clase para consultarle en privado y con el tiempo intentar ir perdiendo el miedo comenzando a preguntar en grupos pequeños de alumnos y así ir progresando.

No te preocupes que la timidez se puede trabajar en algunos aspectos.

Cómo son los primeros años

En todas las ingenierías, sin importar del país que seas, al principio tendrás la mayoría de las materias sobre matemática y física.

En mi caso, en el primer año cursé:  Análisis Matemático 1, Física 1, Estadística y Probabilidad, Álgebra y Geometría, entre otras.

Parece mucha la carga para lo que estamos acostumbrados pero no te preocupes que todas estas materias se resuelven de la misma forma: sentarse todos los días a hacer ejercicios.

Es así ingeniería, el primer día que veía los temas me parecía chino. Llegaba a mi casa, e intentaba resolver el problema más simple de la guía. De ahí una vez que lo practicaba unas cuantas veces, pasaba al segundo problema más fácil. Y así sucesivamente, no queda otra: hay que hacer centenares de ejercicios hasta que salga.

Nadie nació siendo un genio, ni siquiera el que inventó esos ejercicios.

Entonces, la forma para superar correctamente análisis matemático, física y todas las materias del ciclo básico de ingeniería es:

1. El mismo día que veas un tema, siéntate a repasarlo.

2. Comienza por los ejercicios más fáciles primero, y luego sigue subiendo la complejidad.

3. Practica varias veces cada tipo de ejercicio, hasta que tu seguridad sea total.

4. Si no te sale a la primera, no te angusties. Busca en Internet (aunque no lo crean, YouTube fue mi aliado incluso en mi último año de carrera). Si no sale en Internet, espera a poder consultarle a tu profesor. Pero no te trabes y sigue con otro tema.

5. Repetir este proceso a diario, así adquirirás ritmo de estudios (la clave para superar la universidad en el tiempo mínimo).

¿Si te consideras «malo» en matemáticas?

No importa, yo también era malo en matemáticas. Tienes que enfocarte y visualizar el trabajo una vez egresado/a, porque la realidad es que jamás volverás a usar las matemáticas como las aprendes en la universidad.

Son sólo una herramienta para ayudarte a comprender algunas ramas de tu carrera y es algo que se entrena con la práctica (como el cuerpo en el gimnasio).

La solución nuevamente está en sentarte desde el día uno y hacer decenas de ejercicios y para casos puntuales puedes considerar la ayuda de un profesor particular (aunque no lo recomiendo ampliamente, tenemos recursos de sobra hoy en día con Internet).

Cuántas horas estudiar por día en Ingeniería:

Yo recomiendo que al principio sean alrededor de 4 horas diarias de estudio en serio, esto es, sin interrupciones ni que pierdas la atención.

Si haces esto (y un poco más tal vez en época de parciales y finales) te aseguro que vas a terminar la carrera en el tiempo que dice tu plan de estudios.

Ojalá yo hubiera hecho esto, en mi caso estudiaba cuando veía que se avecinaba el examen. Nunca he podido mantener un ritmo constante, a veces es difícil, pero una vez que lo tengas no te constará mantenerlo.

También te podría interesar: ¿CUÁNTAS HORAS ESTUDIAR POR DÍA EN LA UNIVERSIDAD?

Cómo es la Universidad 

Es muy diferente al secundario, cada materia o ramo es independiente. Cada profesor en general le da mucha importancia a su materia y puede que algunos a veces ignoren que tienes otras además de la suya, pero a no preocuparse.

Con respecto a las faltas, depende a la universidad que vayas… Algunas controlan las faltas (se computan por cada materia generalmente), otras no.

Tendrás mucha independencia para manejar tus tiempos y ni los profesores ni nadie andará detrás tuyo para que estudies. Al tener más independencia, la mayoría se confía y comete el error de no seguir las clases… Esto es entendible, dado que nadie nos obliga a hacerlo y somos adolescentes.

Algo importante de la Universidad, es que nos encontramos con gente un poco más «responsable», se nota en el ambiente.

Es que ellos han elegido continuar estudiando, hay excepciones obviamente pero en general la gente se preocupará por aprobar y estará más pendiente de las materias que en el colegio.

Sobre las materias de matemática, física y química

Estas materias son la base de la carrera. Aunque no nos gusten, nos ayudan a estructurar la cabeza para resolver problemas y casi siempre serán el paso previo a las materias aplicadas.

Por ejemplo, en Ingeniería Civil (o en construcciones), física y matemática son la base de análisis estructural, entre otros ejemplos.

En las carreras de informática (ingeniería en informática, sistemas, software), posiblemente nunca más veas algo relacionado a física o matemática más avanzada de la que veas en los primeros años.

También te podría interesar: ¿CONOCES LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS CARRERAS INFORMÁTICAS?

Entonces será cuestión de superarlas para no verlas más, y en el caso de las otras ingenierías, habrá que superarlas para no volver a verlas en su estado «puro», y ver cosas mucho más interesantes aplicadas a la carrera según la rama de ingeniería que hayan elegido.

Espero que les haya servido este artículo.

Si tienes dudas, comentarios, déjenlo en los comentarios y los estaremos respondiendo todos 🙂