Hola, hola; llevaba ya un rato sin aparecer por «estos lares». Le vi este tema al Fede de cómo estudiar y trabajar viajando y quise complementar con algunos conocimientos al respecto porque me parece que le podemos sacar bastante provecho.
Fede trabaja en Ingeniería, más específicamente desarrollando y programando apps y webs. Yo soy periodista y me dedico a la creación de contenido, marketing y manejo de redes sociales. Ambas son carreras globales, que sí… se pueden trabajar desde cualquier parte del mundo. ¡El big dream!
También te podría interesar: ¿SE TERMINA LA VIDA SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD?
Les comparto un artículo con la experiencia de un conocido, que desde una universidad pública planificó su carrera para estudiar gratis en Europa y trabajar en un país europeo (Alemania en su caso). Vean clickeando aquí.
¿Cuántos de ustedes no sueñan justamente con poder hacer eso? Viajar y trabajar. Yo
Tomando en cuenta este pequeño preámbulo, preparamos en conjunto tres claves sencillas a tomar en cuenta si consideras que éste es el camino a seguir.
¡Let’s go!
1º La Universidad es para soñar. La Universidad es para estudiar. Ésta es la base de todo. hay algo de miedo, sí; pero en mi experiencia personal (y por lo que leí la de Fede igual), las mejores cosas que nos pasaron y las mejores decisiones que hemos tomado han ido de la mano con un poco de miedo.
El miedo es súper manejable. No puedes dejar que te paralice, pero sí está bien sentirlo porque es un impulso ultra necesario para dar el 100% en la Uni. Ambos coincidimos que el imaginarnos estar trabajando mientras esperamos hacer «check in» en algún aeropuerto del mundo es justamente el único estrés que queríamos en nuestra vida.
Por eso y más… le poníamos el triple de las ganas a nuestras clases. El sueño era: «trabajar viajando».
2º Las matemáticas y la física son sólo una herramienta para ustedes «Ingenieros en potencia». Para mis futuros colegas les digo: Teoría de la comunicación, psicología de la comunicación, antropología, historia y más son solo materias que debes conocer porque ajá… Somos profesionales y debemos tener conocimientos; pero créeme que no es la base del «periodismo de calle».
En Ingeniería, programación / desarrollo no aplicarás esas matrices o esas integrales en tu trabajo día a día. Lo más probable es que uses algún software que te haga esos cálculos.
Igual nosotros los periodistas. Sí, es necesario conocer cómo se escribe una reseña; como aplicar las 5W en una nota; pero eso, a medida que vayas escribiendo y vayas soltando la mano, sale casi solo.
3º Debes saber interpretar lo que las matemáticas y la física hacen. La tarea del ingeniero es resolver problemas, no saberse de memoria todas las fórmulas… si se te presenta un problema en el futuro lo más seguro es que recurras a libros y de ahí lo resuelvas, nadie se acuerda de lo que vio en la Universidad.
En tu mente, imagina que sólo tienes que superar esas materias y de ahí nunca más las verás (funciona para ver cada una como un objetivo).
Mismo caso para la carrera humanitaria. Presta atención a las materias que sí te van a servir: ortografía y redacción; por ejemplo.
Yo, mientras escribo este artículo, me pongo a pensar en qué estoy utilizando de lo que aprendí en la Universidad y en realidad me cuesta mucho decirte si estoy aplicando algo de la «Teoría de la comunicación» porque en realidad, no recuerdo nada de la materia.
Si lo llegara a necesitar, revisaría alguna guía o investigaría en Internet.
Bonnustrack.-
Dijimos tres claves, pero ajá… Es un tema que da PARA MUCHO.
Sólo te podemos aconsejar una cosa: «Divide y vencerás». Estudia por temas, lee, trata de comprender. Esfuérzate en los prácticos, en el terreno, haz redes de contacto.
Recuerda que la carrera es un trabajo a largo plazo, intenta enfocarte (aplicando el principio anterior), en primero aprobar todo primer año. Al primer año divídelo en semestres, entonces enfócate en aprobar cada semestre. Y así sucesivamente.
Si realmente, deseas vivir de trabajar con tu computador sentado al frente del mar o disfrutando de la inmensidad de la montaña, piensa en grande, proyéctate haciéndolo, esfuérzate lo que debas esforzarte y ponte a trabajar.
Sueña sí, pero ponte a trabajar para hacer ese sueño realidad.
¡Seguiré escribiendo de este tema «trabajar viajando» porque me encantó! jajajaja
Si te interesa saber más acerca de a lo que me dedico, te dejo mi humilde y hermoso rincón de letras: www.silvipanzarelli.com Y obviamente, si me quieres preguntar algo o tienes alguna sugerencia de tema, déjamelo saber en los comentarios.
¡Nos estamos leyendo, bebeces!
Silvi!
Comentarios recientes