¡Qué buena pregunta! ¿No lo creen? Parte de nuestros miedos como colegiales es no ver más a nuestros amigos, no compartir en círculos sociales sino tener que vivir «de cabeza» en los libros. Preguntas típicas: ¿Tendré tiempo que dedicarles a mis amigos del barrio? ¿Me perderé eventos importantes familiares o sociales? ¿Estaré encerrado todo el día estudiando? ¡Bienvenidos a la Universidad!
¡En este post trataré de darle respuesta a tus inquietudes (ya que alguna vez también fueron las mías antes de
ingresar a la facultad o durante los primeros años de estudio)
Lo primero que me gustaría decirte es que depende absolutamente de ti.
Si tu vida social se ve limitada al estar cursando la Universidad y del grado de organización que tengas del tiempo y que al contrario de cómo has estado pensando, la Universidad es un muy buen lugar para ampliar nuestro círculo social y realizar actividades extracurriculares.
¡En los primeros días de la Facultad conocerás muchísimas personas! Todos tienen un punto en común: se hicieron exactamente las mismas preguntas que tú y que nosotros: ¿Tendré vida social?
Típico que cada Facultad o carrera organiza una bienvenida a los nuevos estudiantes, para que tanto estudiantes antiguos como nuevos interactúen, conozcan la Facultad, se familiaricen con el ambiente estudiantil y hasta salgan de fiesta juntos.
Créenos cuando te aseguramos que harás muchos amigos nuevos, conocerás gente con tus mismos intereses y gustos, compañeros que vivan cerca de ti y compañeros de materias.
Además, en el periodo de bienvenida suele invitarse a los estudiantes a participar de talleres, equipos deportivos, grupos con distintos fines, como musicales, religiosos, voluntariados, entre otros, que son también una muy buena instancia para conocer gente de toda la Universidad.
La vida social comienza a peligrar un poco cuando comienzan los exámenes. ¡Hay prioridades! Pero – siempre hay un pero- una filosofía de vida tiene que ser: «Todo en su justa medida».
Te recomendamos lo siguiente:
Ten un horario y organízate bien:
Aquí debes poner los horarios que tienes de clase más un par de horas diarias (1 o 2) de estudio establecidas, incluidos fines de semana.
Con esto lograrás mantener un ritmo constante de estudio y no acumular materia por montón para los días previos de estudio, donde si lo haces colapsarás y tendrás que olvidarte de tu vida social jaja.
Deja en tu horario un día para recrearte con tus amigos:
Estilo “tarde libre”, generalmente los viernes en la tarde es una gran oportunidad para salir con amigos.
Por muy full que estés con el estudio, salir de la rutina, encontrarte con tus amistades, hará que te relajes, bajes el estrés y recargues las pilas para continuar estudiando.
Tómate las clases a conciencia:
¿Qué quiero decir con esto? Que vayas a clases y prestes atención, tomes nota de lo hablado, resuelve tus dudas en ella, en tus horas de estudio prepara cada clase con el tema que verás o llega el mismo día a repasarlo a la casa.
Si vas a ir a dormir a la clase, mejor que no vayas, es tiempo perdido que no estás aprendiendo nada y que podrías aprovechar para descansar y así meterle más al estudio. Con esto te ahorras de comenzar a estudiar los temas de 0 después y te otorga tiempo para dedicar a otras cosas que no sean estudio.
Organiza grupos de estudio con tus amigos de la Facultad:
Aparte de ser un muy buen método de estudio, también hacemos vida social, el estudio es más alegre, se hace menos tedioso y matas dos pájaros de un tiro, estudiar y compartir.
Intégrate a algún taller deportivo o actividad extracurricular.
Como mencioné más arriba, la Universidad tiene muchísimas instancias de recreación. En estas actividades conocerás muchísima gente, liberarás el estrés, forjarás amistades duraderas, relacionándote con gente que es de distintos ámbitos.
¡Anímate a aprovechar estas oportunidades!
Trata de nunca dejar de asistir a tus eventos importantes por estudiar. Nuestra premisa es: La vida es aquí y ahora y es una sola.
Organízate, trata de adelantar lo más posible, como dije antes estudia todos los días un poquito, para cuando llegue ese evento importante (cumpleaños, almuerzo familiar, paseo, asado, etc) puedas ir con tranquilidad.
Incluso en periodos de muchos exámenes, date el tiempo de asistir, aunque sea un par de horas. No cambies tu vida
familiar y social por el estudio. Recuerda siempre que tienes una vida aparte y que la universidad a pesar de ser una prioridad muy importante no lo es todo.
Si cambias todas esas cosas por el estudio, te aseguro llegará el día que te puedas arrepentir.
Te aseguro que si pones en práctica estas recomendaciones no abandonarás tu vida social y tu rendimiento en el estudio será muchísimo más alto.
¿Cuál es tu expectativa o tu experiencia? 🙂 ¡Nos leemos en los comentarios!
Hola Federico soy tan mala con esto que te habre escrito 20 millones de veces si esto sale te hago la pregunta
Al fiiiiin!! Jajaja bueno federico queria saber si empezar a estudiar a los 31 años ingenieria agronoma recibiendome masomenos 36 , 37 es una opcion rentable para mi futuro si pisando los 40 años tengo futuro laboral. Desde ya muchas gracias !!
Hola Noe, es un miedo bastante común este que mencionas. Tanto así que lo he desarrollado en un post en particular, acá te dejo el link:
http://www.2000carreras.com/2017/08/razones-para-estudiar-de-grande.html
Resumiendo, creo que sí tienes futuro laboral como Ingeniera Agrónoma. Mira ahí el por qué 🙂 espero que te ayude, cualquier otra consulta por aquí estaré.
Gracias por responder este tipo de dudas que nos inundan. EXITOS
Por nada, muchos éxitos por allá también! 🙂