Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más trascendentales en nuestra vida. Implica definir el camino que vamos a seguir, para luego trabajar alrededor de 40 años en ello. ¿Sabías que de la población mundial sólo un 3% disfruta realmente de su trabajo?
Pues, así es. El resto escoge una profesión por distintos temas: desde presión familiar, hasta tema salario. Pero créenos cuando te decimos que ésta es la decisión más importante y determinante de tu vida y no la puedes tomar a la ligera.
Es por eso que preparamos esta guía. Queremos darte algunas claves que nos sirvieron a nosotros a la hora de escoger nuestras distintas profesiones. Hoy en día, Fede y yo, dos perfiles totalmente diferentes (él números y yo letras), vivimos de lo que nos apasiona. Sí, formamos parte del 3% y queremos que tú también lo hagas.
Entonces, partiremos contestando esta pregunta: ¿Cómo elige la mayoría de la gente?
En realidad a la gente no le gusta leer y a quienes sí, no saben en dónde está la información o simplemente, no hay suficiente información.
La mayoría de las personas no busca datos confiables y actualizados sobre la oferta académica disponible en su ciudad y mucho más difícil es encontrar a la persona indicada a la cual consultarle asuntos puntuales que son claves en nuestra elección.
Así es como escogen basándose en estos 5 puntos:
1. La idea que tienen de la carrera. Por ejemplo: «Sé que ingeniería de sistemas trata de algo de las computadoras y a mí me gustan los videojuegos», entonces la elijo.
2. La especialidad de su escuela. Por ejemplo: si vas a un colegio con especialidad en gestión es normal elegir una carrera relacionada a administración o economía.
3. La «recomendación» de nuestros padres. Que muchas veces tienen una opinión sesgada: asumen que por ejemplo un ingeniero tendrá mucho mejor trabajo que un periodista y por ende ganará mucho más dinero.
4. Las 5 o 6 carreras típicas: Medicina, Ingeniería, Arquitectura, Enfermería, Derecho, Administración.
5. El dinero. A veces se tiene miedo de elegir una carrera porque dicen que hay poca salida laboral.
Sin embargo, nosotros creemos que hay más cosas que debes evaluar.
Pasos para elegir la carrera indicada
Para hacer este decálogo nos basamos en las miles de consultas que Fede ha atendido hasta el momento. Creemos que si lo sigues al pie de la letra, terminarás eligiendo lo que es mejor para ti.
Te aconsejamos ir anotando en algún papel las respuestas. De a poco verás cómo vas armando tu propio mapa conceptual que ayude aún más a visualizar una idea global.
Es importante que esto lo hagas solo. NO pidas opinión ni a tu familia ni a tus amigos.
También te puede interesar: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESCOGER UNA CARRERA QUE TE APASIONE?
Comencemos.-
1. Olvídate del dinero. No lo tengas en cuenta como variable (en esta etapa). El dinero condiciona mucho nuestra decisión. Es importante, lo sabemos, pero ya te diré más adelante el por qué no se debe pensar en el dinero a la hora de elegir.
2. Recuerda las materias o ramos que te han gustado en el colegio. Aquellos que no sentías tanto como obligación y donde incluso muchas veces hiciste una tarea por gusto. Esto nos da indicios de lo que nos sentimos más cómodos haciendo.
3. Piensa en el ambiente donde te gustaría trabajar: en una oficina, si te sientes cómodo interactuando constantemente con gente, si te gustaría más un trabajo al aire libre. Esto nos ayuda en la búsqueda de nuestra profesión, por ejemplo si sabemos que no nos gusta interactuar mucho con las personas podemos hasta considerar el trabajo remoto desde casa como una opción.
4. Define un área en general que te llame mucho la atención: por ejemplo ciencias naturales, tecnología, economía. Es mucho más fácil elegir un área y luego ir a lo particular. Teniendo en cuenta el ambiente donde te gustaría trabajar y las materias que te han llamado más la atención ya puedes definir mejor un área de estudios. Puedes pensar también dos áreas si es que no te decides por una, es totalmente normal.
5. Visualízate trabajando. No te visualices en la Universidad. La «Facu» es sólo un camino. Durará 5 años y luego pasarás 40 años trabajando, por lo que elegir primero el trabajo o la profesión es mucho más importante y la carrera será un medio para llegar a ello. Piensa en alguien que admires, ¿Qué es lo que hace? y luego, ¿Qué ha estudiado para llegar a ello?.
6. Arma una lista de carreras del área (o las dos áreas) que más te llamen la atención. Esto es bien simple, puedes buscar las universidades que tienes cerca y fijarte qué carreras de las que ofrecen se relacionan con el área que te gusta. Por ejemplo, si nos gustan las ciencias sociales, vamos a la web de una de las universidades donde tengamos posibilidad de ir y buscamos la facultad de ciencias sociales para leer las carreras que ofrece.
7. Investiga la salida laboral de estas carreras que pusimos en la lista. La salida laboral es lo que haremos una vez nos hayamos graduado. Es clave investigar qué hace el egresado y en dónde (empresas, organismos públicos, hospitales).
8. Elimina carreras. Es más fácil decidir, si sabemos qué es lo que NO nos gusta. Por esto, tacha las carreras que no te terminan de convencer o donde no te visualizas como egresado. Así, nos va quedando una lista ya filtrada de algunas que se amoldan a nuestros intereses.
9. Filtra en base a otros parámetros. En este punto, tal vez te haya quedado una lista menor a 10 carreras. Incluso es posible que te hayas dado cuenta de cuáles son las mejores opciones para ti. Si no te decides aún por la que te gusta más de todas, puedes tener en cuenta los siguientes tres aspectos:
– El dinero. ¡Ahora sí! Ya que has hecho el filtro mayor guiándote sólo por tus gustos personales. Entonces un factor clave de decisión sí puede ser el dinero y el campo laboral. Esto lo sabrás luego de investigar.
– El tipo de trabajo. Dónde trabaja el egresado, qué es lo que hace. En base a la información que ya tienes y teniendo en cuenta los primeros puntos.
– Perspectiva de crecimiento. En este trabajo relacionado a esta carrera, ¿Puedes seguir ascendiendo en roles? ¿Puedes llegar verdaderamente lejos? El crecimiento personal es un tema clave y muchos terminan abandonando sus trabajos al encontrase con un techo. Si una carrera te brinda la posibilidad de ascender e incluso ser independiente o tener tu propio negocio relacionado, puede ser un factor decisivo.
10. Visita las universidades donde se estudia y habla con profesionales. Una vez tengas una lista bastante filtrada, donde te hayan quedado idealmente alrededor de 3 carreras, debes ir a conocer los establecimientos donde podrías estudiar y pedir información junto con aclarar dudas puntuales a gente que haya estudiado esta carrera. ¡Puedes consultarme aquí mismo todas tus dudas puntuales también!
11. Ya casi decididos, lo conversamos con nuestra familia. Siempre debemos hablarlo con ellos ya que quieren lo mejor para ti. Pero en este punto recién los incluimos ya que la primer parte de proceso es autoconocimiento e investigación, por lo que no debe sesgarte su opinión al principio. Pídeles su opinión, pero al final termina siempre decidiendo tú sin intervención de terceros. Nadie más te conoce más que tú mismo/a.
¡Esperamos que este pequeño decálogo te sirva! Si tienes alguna duda, no dejes de escribirnos en la casilla de comentarios. Todas las estaremos respondiendo.
Si ya escogiste carrera, ¡Cuéntanos tu experiencia!
Mucho éxito, ¡Vamos que tú puedes!
hola lei tu post y la verdad es que sirve de mucha ayuda.Bueno yo tengo 21 años y tome la decision de estudiar ingenieria a los 18 ,lo hice por impulso y sin informacion y porque mis tios lo son y tambien porque mis padres querian.No me gusto para nada y este año decidi que debia dejarla.
Entonces trate de buscar informacion,pensar,reflexionar cosas que no hize a la hora de elegir cuando tenia 18, creo que por ahora me quedaron 3 carreras descartando las demas.Estas carreras son tecnico en radiologia que son 3 años, tecnico en enfermeria que tambien son 3 años y prof de educacion fisica que son 4, no se cual elegir, un dia pienso que me decidi por ed fisica pero luego me arrepiento y quiero estudiar radiologia, y asi son mis dias, a veces pongo en la balanza el dinero y el estudiar una carrera corta como la tecnicatura pero otra veces pienso y lo que mas me gusta es el futbol, la salud, el deporte.Esos 3 ultimos forman parte de mi esencia y por eso es que quiero estudiar el prof de educacion fisica pero luego veo en otros lados que cuesta conseguir trabajo, y no quiero ser solo un profesor en algun instituto, me cuesta conseguir ver especializaciones en la rama de educacion fisica, ya que al ver el plan de estudios tiene un enfoque en lo pedagogico y a veces pienso que no se si lo mio sea enseñar.
Como dije antes la salud, el deporte (futbol), actividad fisica es lo unico en lo que creo que soy bueno y por eso el prof de educacion fisica es la que mas cerca esta de mi persona ,pero bueno al ver otros comentarios de que se gana poco, que hay poca salida laboral ya que esta saturado todo, y que no se si soy bueno enseñando , eso en alguna parte de mi me tira para abajo, quizas sea el miedo a elegir esa carrera que es la que esta mas cercana a lo que me gusta, el miedo a lo que pase despues de haberme recibido, el miedo a que la carrera no sea como yo lo esperaba, y ese miedo hace que me fije en radiologia y enfermeria que creo que tienen salida laboral rapida y son pocos años.
Bueno en fin, queria que leas esto que escribi y si me pudieras entender y responder estaria super agradecido .
Hola, antes que nada muchas gracias por recurrir aquí a plantearnos tu inquietud.
Creo que ya tienes la respuesta 🙂 lo que deberías seguir, definitivamente, es el Profesorado de Educación Física. Te diré por qué.
Será la única carrera con la que de verdad estés satisfecho en tu trabajo, y esta es la única manera en la que de verdad podrás llegar lejos. Te gusta prácticamente todo lo que es la esencia de la profesión: la salud, el deporte y la educación física.
Hay que pensar en la profesión.. le dedicarás más o menos 40 años de tu vida, de verdad te arriesgarías a, durante 40 años, hacer algo que no te gusta con el único fin de ganar más dinero? Que además, no es así. En Educación Física hay muchísimas posibilidades las cuales te mencionaré:
1. Lo más común es el Profesorado, es la rama elegida por la gran mayoría de los estudiantes pero no es la única. La carrera te abre muchas más posibilidades por si no quieres dedicarte a la enseñanza.
2. Puedes ser Personal Trainer, puedes abrir tu propio gimnasio, trabajar en distintos centros deportivos, en Piscinas. Especializarte en el deporte y enseñar en una escuela de fútbol, tal vez este sea el mejor camino para tí.
3. Una opción bastante buena también es estudiar en una institución que te de la posibilidad de hacer luego la Licenciatura en Educación física, dando algunas materias más. Esto te va a brindar una formación más profunda y ya no tan pedagógica. Muchos instructores en gimnasios por ejemplo tienen esta Licenciatura, o bien personas que enseñan en distintos centros deportivos.
La verdad, yo no conozco Profesor de Educación Física o Licenciado al cual le falte el trabajo. Tengo muchísimos amigos que han seguido la carrera y están trabajando más que contentos en todas estas ramas que te menciono. Todo depende de cada uno, si es lo que te gusta tendrás la voluntad para conseguir tu primer trabajo y de ahí continuar creciendo, salida laboral hay. Simplemente hay que buscarla.
También puedes continuar formándote a través de cursos, esto para especializarte en la rama que más te guste. Y con una Licenciatura podrías acceder a carreras de Postgrado de mayor duración. Mientras más capacitado estés, más posibilidades. Otro factor importante es hacer la mayor cantidad de contactos que puedas durante la carrera!
Estoy seguro que te irá súper bien, es una carrera muy amplia, interesante, e importante sólo que la mayoría de la gente desconoce. Aprendes de anatomía, del deporte, del cuidado del cuerpo, de muchísimas cosas y el horizonte es muy amplio.
Lo que sucede es que la mayoría se queda con el cargo de profesor (lo que no está mal), donde cuesta un poco más tener un sueldo alto porque en general no se cubren el 100% de las horas a la semana (ningún curso tiene más de 2 o 3 horas de educación física en una semana). De todas formas conozco mucha gente que vive y bien con el sueldo de Profesor! Como te digo todo depende de cada uno.
Así que dale para adelante, que no te importe la opinión de las otras personas.. sólo estate seguro que es lo que de verdad te gusta: esto es lo único importante y la única forma para motivarte y así llegar lejos. Muchos éxitos!!!
hola muchas gracias por contestar y darme tu punto de vista, creo que tengo casi todo decidido para seguir la carrera, tengo una ultima duda y es la siquiente.
Estoy decidiendo en cual universidad estudiar la unlam o la unlu (inef san fernando), bueno la unlam por lo que me informe tiene un curso de ingreso que ya es tarde para anotarse porque empiezan a partir de julio hasta diciembre de este año.La unica opcion que me quedaria es hacer el curso intensivo de febrero marzo y si tengo exito ya podria cursar el primer cuatrimestre,ademas quiero jugar para su equipo ya que me da la posibilidad de participar en los juegos universitarios y poder llegar a viajar a los mundiales y sudamericanos, eso como lo deportivo ya que su dt es el mismo de la seleccion arg universitaria asi que tendria mas chances de que me vea supongo aunque se que tengo que esforzarme, ademas tiene un predio hermoso para entrenar, bueno tambien vi su plan de estudios y creo que hace que me tire mas esa universidad. El problema es que me queda a 2:15 hs de viaje por ende queda un poco lejos y perderia un poco de tiempo ida y vuelta ya que tambien quiero trabajar un par de horas.
En cambio, la unlu (inef san fernando) me queda a 40 minutos, tiene un curso de nivelacion que no es eliminatorio y como que es mas facil para ingresar que dura solo un mes y es en febrero con lo cual ya podria cursar materias al primer cuatrimestre, pero nose si a nivel deportivo pueda lograr lo que podria lograr en la unlam ,nose si me llenaria estudiar y jugar ahi ,siento que no, porque yo creo que la educacion y el deporte van de la mano, ademas su plan de estudios es algo distinto con a diferencia de la unlam, tiene mas teoria a mi parecer y sus instalaciones no son tan buenas como la unlam.
Bueno en fin, quiero sentirme a gusto y creo que la unlam seria buena opcion pero quiza me tome mas esfuerzo para ingresar y yo no quiero perder mucho tiempo,a menos que tenga exito y apruebe el intensivo de febrero marzo, pero bueno queria saber que harias vos en mi lugar y si me pudieras dar algun consejo te lo agradeceria y perdon por molestar. Yo quiero encontrar un balance entre el estudio y el deporte ,tratar de estar a gusto y progresar deportivamente.
Desde ya muchas gracias por tu tiempo, ha y tambien tengo que ver como puedo decirles a mis viejos que me voy a cambiar de carrera, de ingenieria a ed fisica, quiza se sientan decepcionados pero ya vere como hago para decirles jaja
Hola nuevamente! Creo que lo mejor según lo que me comentas sería la UNLaM, es cierto que te tomaría más tiempo ir y volver pero es cuestión de organizarse y costumbre..
Por ejemplo en mi caso tenía una hora y media de ida y otra hora y media de vuelta a la universidad, al principio pensé que era mucho pero después me acostumbré.. podés aprovechar ese tiempo para ir leyendo cosas de la facu o bien cualquier otro tema!
Será un sacrificio eso sí, pero por tu comentario parece que lo vale.
Con respecto a trabajar al mismo tiempo, nuevamente será cuestión de organizarse. Yo creo que podés hacer las dos cosas a la vez, un trabajo part-time o esporádico y la facu. Uno full-time ya se complica más teniendo en cuenta el tiempo de viaje.
Así que te recomiendo igual visitar vos mismo las dos facultades y ahí terminar de decidir.. si te parece mejor la UNLaM dale para adelante! Es importante que te sientas a gusto y más si la facu te brinda más herramientas y hay un mejor ambiente.
Y por último respecto a decirles a tus papás, al principio puede que no lo tomen tan bien.. pero con el tiempo van a ver que es lo que te gusta de verdad y seguramente van a apoyarte!
Muchos éxitos en todo 🙂 para cualquier otra cosa no dudes en volver.
hola fede, tome la decision de decirle a mis padres el cambio de carrera y empeze con mi vieja ya que pienso en que podra comprender.Pero no le gusto para nada, al principio parecia que me iba a apoyar, pero al dia siguiente (ayer) se puso re mal y me cuestiono mi decision , me dijo que elegi mal , que baje los brazos, que estoy eligiendo algo facil.Fue muy complicado para mi pero bueno mi decision esta tomada, le explique todo que ingenieria no era para mi y que no queria seguir haciendo lo que ellos querian, no puedo hacer eso , seguir en algo que no me llena, que no me motiva, que no me llama la atencion.
Ella piensa que con la carrera de educacion fisica me voy a cagar de hambre, a veces pienso un poco en eso pero despues creo firmemente en que siempre hay salida laboral y que por mas que con ingenieria ganare dinero, no me va a llenar.Todo esto le dije a mi vieja pero todavia le cuesta aceptarlo, me pone mal por ella pero trato de estar firme en mi decision.Ella me dijo que va a hablar con mi viejo para que lo entienda porque se que no lo va a aceptar y se va a volver loco etc. Ademas hace poco se curo de un malestar de salud , pero bueno espero que lo entienda y que no pase nada malo.
No pense que una decision iba a traer todo esto sinceramente, esta semana esta siendo complicada pero tengo fe en que es la eleccion correcta la carrera de educacion fisica, si tenes amigos o conocidos que estudien esa carrera me gustaria saber como les esta yendo y como se sienten ,me serviria de mucha ayuda fede.Queria que leyeras esto y que bueno nada ojala lo puedas leer y darme tu opinion, ya saque turno para el apto fisico, ojala lo pueda pasar y asi poder empezar en febrero con la carrera jaj :D.
Hola de nuevo!! Bueno creo que has dado el paso más complicado de todos, y en verdad me alegra.. no muchas personas son capaces de ir contra lo que quiere la familia, y es muchísimo mejor que lo hagas ahora y no más adelante cuando haya pasado más tiempo o peor aún ya hayas terminado Ingeniería y debas quedarte en un trabajo que odies porque empezar de cero en esa instancia sí sería complicado, posible pero más complicado que ahora.
Podemos hacer una analogía con una carrera (de correr), supongamos que empezás una maratón en una ciudad y te das cuenta que en realidad tenías que correr en otra, no en la actual. Si te das cuenta y corregís el camino en el primer kilómetro, te llevará mucho menos esfuerzo que hacerlo cuando estás por llegar a la meta o peor aún al finalizarla. Acá pasa exactamente lo mismo, es más, una "carrera" justamente se llama así porque es cuestión de mantenerse en pie hasta la meta!
Con el tiempo tus papás van a entender, sí van a tener la duda tal vez durante todos los años que estés estudiando pero una vez tengas un trabajo y un sueldo van a estar mucho más tranquilos. Está en vos demostrarles que podés tener un trabajo estable, porque recursos van a haber además la Educación Física es algo que siempre va a ser necesario y siempre va a haber oferta laboral de todas las formas posibles: profesorado, establecimientos deportivos, incluso de recreación. Es cuestión de que uno mismo se haga su propio nicho dentro del área y se dedique a eso!
Yo tengo bastantes amigos que siguieron la carrera, además voy al gimnasio jaja. Un amigo está de personal trainer y con ganas de ponerse un gimnasio propio, otro trabaja en una piscina, una amiga da clases en dos colegios, y todos son bastante jóvenes (un par recién egresados).
Pasa que la gente no conoce el rubro, tus padres o cualquier padre que no haya estudiado la carrera la ve muy por arriba y desconoce las posibilidades que hay.
Así que volviendo, lo principal es que estás 100% seguro que la carrera te gusta (y más que las otras). Si es así, a dale para adelante! 😀
Muchos éxitos y espero verte de nuevo más adelante para saber cómo te está yendo en el cursado, y si tenés cualquier otra consulta dejamela acá sin problemas como siempre. Saludos!!
Hola
Quisiera saber cuales son los campos de trabajo y salida laboral de ingeniero químico y mercadotecnia?
Y también quisiera saber si se puede llegar lejos en alguna de esas carreras, y si tienes conocidos que hayan estudiado alguna de esas carreras me puedas decir como les esta yendo.
Hola! Aquí tienes información en los respectivos posts de cada carrera:
Ingeniería Química:
http://www.2000carreras.com/2017/05/cuanto-gana-un-ingeniero-quimico-2017.html
Mercadotecnia (o Márketing):
http://www.2000carreras.com/2017/04/cuanto-gana-un-licenciado-en-marketing-al-mes-en-2017-actualizado.html
El campo laboral del Ingeniero Químico es bastante amplio.. se orienta a las industrias de diversas áreas como: procesos orgánicos e inorgánicos, refinerías de petróleo, celulosa y papel, procesos metalúrgicos, forestal, pesquera, síntesis de polímeros, alimentos, farmacéutica y gestión ambiental. En estos campos puede desarrollar labores que incluyen la investigación y desarrollo de nuevos procesos; el diseño y construcción de plantas; la gestión, operación y planificación de procesos; la auditoría ambiental de las plantas y procesos. Su tarea es clave para activar el proceso de innovación tecnológica en la industria nacional.
Y en Mercadotecnia también es bastante amplio, básicamente son todas las estrategias para vender jeje algo indispensable en cualquier empresa.
Con las dos carreras puedes llegar extremadamente lejos, lo único importante es que de verdad te guste lo que elijas. Son bien diferentes, por eso deberías seguir únicamente la que concuerde más con tus gustos personales.
Tengo bastantes conocidos de ambas carreras y no les falta trabajo a ninguno. Una persona por ejemplo está trabajando en una industria alimentaria (de Ingeniería Química), y otra en una Universidad privada (Mercadotecnia se aplica a casi todo).
Lo que te sugiero es que te informes lo más posible sobre ambas, y compares los planes de estudio o pensum de cada carrera en donde tengas la posibilidad de estudiar. Recuerda siempre elegir por tus gustos personales.
Muchos éxitos en todo!
Hola Federico,
Tengo 24 años, Pese al tiempo que ha pasado y las decisiones que e tomado debo confesar que en este momento tengo miedo..pánico!, mi camino ha sido largo, cuando salí del colegio hice una tecnología en contabilidad y finanzas (por sugerencias de mi mamá) lo terminé, pero no quise avanzar en esa área, luego, hice dos semestres de publicidad, pero no me llamo la atención por el tema del mercadeo y las ventas, y la dejé, finalmente entre a estudiar comunicación social y periodismo, porque me llamó la atención el que pudiera trabajar con comunidades, enfocar la comunicación al desarrollo, poder gestar algún tipo de transformación social desde mi trabajo, e buscado por años lo que quiero hacer y no quisiera perder más tiempo y dinero.
El problema que veo ahora es que: la universidad es costosa, y no se si va a valer la pena el esfuerzo, el trabajar en algo que no me gusta del todo para pagarla y que mas adelante cuando salga tipo a los 30 años, no haya mercado, no me pueda emplear y todo el esfuerzo y el dinero que invertí se "pierda" pudiéndolo invertir en algo que me pudiera dar mayor salida.
Me gustaría recibir tu opinión al respecto mil gracias!
Hola Daniela, mi opinión es que nunca es tarde para estudiar aquello que realmente te gusta.
Y en verdad con 30 años, estarías egresando con la edad promedio! Y hay trabajo así tengas 30 años o 40, por eso en verdad no te preocupes.
Yo creo que el esfuerzo valdrá totalmente la pena, eso sí! Tomalo como terminarla o terminarla, que no haya ninguna otra opción.. esa plata si no la invertís en la universidad (que es una inversión), se iría igual en otras cosas porque a todos nos pasa! Tal vez en un auto, en un viaje, etc.. así que lo mejor pienso yo es que contribuya a tu educación, y yo creo que si te gusta de verdad la Comunicación Social y el Periodismo te va a ir muy bien.
Lo que es importante es tomar la decisión si estás verdaderamente segura de que esta es tu carrera. Si no es así, tómate tu tiempo. Investiga más sobre lo que se puede hacer, repasa el plan de estudios, habla con compañeros o profesores (lo mejor que se puede hacer) que estén en el tema así te comentan en detalle sobre la salida laboral por donde vivís, averigua convenios que pueda a llegar a tener tu institución (una forma de conseguir trabajo fácil). En verdad hay mil opciones, así que a no desmotivarse!
Creo que todo lleva al mismo punto: seguir la carrera, será la única forma que te sientas bien con vos misma. A todos nos ha pasado de querer dejar a mitad de camino sobre todo carreras largas.. acordate que se llama carrera justamente por eso 🙂 hay que mantenerse en pie, es más resistencia que otra cosa!
Así que ánimos, habla con mucha gente pero gente que esté en el tema porque la familia puede tener opiniones muy variadas pero las que más importan creo yo es la de la gente que conoce el campo laboral y a lo que te podés dedicar! Por supuesto hay que tener algo en cuenta lo que te digan los que te quieren pero no quedarse sólo con eso.
Esa es mi opinión, te deseo muchos éxitos y espero verte en un tiempo por acá para saber cómo te está yendo! 🙂
Estamos en las mismas, solo que yo tengo mas edad, la verdad nunca tuve una pasión por algo en si, me gusta un poco de todo. Terminara los 30 años no esta mal es la edad promedio
Hola Federico
yo tengo 23 años y recientemente concluí el bachillerato por lo que en estos momentos me estoy planteando también sobre que carrera elegir. Durante el bachillerato la verdad fui un poco floja y no por ende no llegue tanto a descubrir que me gustaba, recientemente me e puesto a estudiar de nuevo y e adquirido curiosidad por la ciencia, algo que siempre me a gustado mucho es la Astronomía y es algo de lo que de verdad me gusta saber e investigar, a veces me e planteado la posibilidad de estudiar esto, creo que seria algo de lo que no me arrepentiría dedicar años de estudio y tampoco a esforzarme por aprender sobre física aun cuando no es tan fácil, enfermería también me gusta, los idiomas también pero a veces pienso que en el campo laboral no me veo como docente, biotecnología me gusta .. en serio estoy algo confundida .. Para ser mas precisa quiero estudiar algo que tengas que ver con investigar trabajar en equipos , descubrir algo , incluso aportar algo que ayude por ejemplo al cuidado de nuestro planeta o salvar especies en extinción. Que consejo me das ? quizá aun no se exactamente que quier hacer, y como ya lo escribiste a veces la familia te dice mil cosas y te desanima un poco , pero en mi caso quiero elegir muy bien porque yo no tengo a nadie que financie mis estudios por el contrario yo tengo que hacerlo sola y tampoco me quiero dejar llevar solo por el dinero y vivir siendo no tan feliz en algo que no me gusta tanto . Ayudame
Hola, Federico, tengo 26 años estoy en 4to de preparatoria. Sé que ya estoy algo grande jaja.
Ya falta poco para entrar a la universidad, y elegir una carrera. Hace mucho me llamaba la atención Medicina, pero me di cuenta que no me gusta realmente ver sangre y personas desmembradas jaja, después fue Biología. Sin embargo, me he dado siempre he tenido muchas preguntas sobre el universo, y descubrí Física, he investigado poco, y realmente me fascina, pues quiero saber cómo funciona el universo y todo lo que me rodea. Sin embargo, he investigado las salidas laborales aquí en México, y realmente sólo he visto que se puede ser profesor, y a la verdad, no me veo como profesora; por esa razón, me ha dado miedo. Lo he platicado con mis padres, y ellos me dicen que eso es bueno, pero que debo elegir una carrera que deje dinero y que tenga salidas laborales; existe ingeniería industrial o etc… Pero siento que si lo llegaré a hacer, no me sentiría bien conmigo misma, a no a ver hecho lo que a mi me apasiona.
Agradezco mucho si me pudieras orientar, o si conoces a físicos, astrónomos, que estén ejerciendo aquí en México. De antemano, muchas gracias.
Hola!!. Soy Franny y tengo 15 años y en dos años termino el bachiller. Me gusta mucho las matemáticas y la lengua española, esas son las asignaturas que más me motivan pero soy buena en todas. Mi sueño en sí es ser maestra porque me encanta a enseñar, mi hermana es ingeniera industrial y me dice que esa es una buena carrera y que está relacionada con las matemáticas y quiere que estudie eso pero no me convence de por sí. Estoy indecisa porque me gusta las matemáticas y también la lengua española y no sé cuál de las dos elegir.
Hola, Franny!!! Entendemos completamente porque hemos estado justamente en esa situación. Lo bueno es que aún tienes tiempo para decidir. Mi recomendación es que hagas una lista, en un papel. Coloques al lado izquierdo los pro y los contras de escoger matemáticas; y al lado derecho, lengua española. Luego compara y ve cuál de las dos opciones te genera más satisfacción. Recuerda que cualquiera que sea tu decisión, es algo de lo que vivirás siempre. tienes dos años aún para decidir, tómatelo con calma. Te mandamos un abrazo fuerte! 🙂
Estoy leyendo este decálogo en el 2022 a mis 32 años y en verdad es un excelente filtro para no equivocarte más, en esa inmadurez que todos vivimos en la juventud. Gracias que buen contenido!!