¡Hola, hola; ¡Mis chicos” jajajaja. ¿Cómo va su fin de semana? Estuvimos leyendo los comentarios que nos han ido dejando y llegó el momento de responder las consultas de cómo funciona la cosa en República Dominicana. Esta vez, veremos las diferencias entre tres carreras: Ingeniería en Sistemas y Computación, Ingeniería en Informática e Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Veamos las mallas en estas dos prestigiosas Universidades:
Instituciones:
1. Universidad Dominicana O&M.
2. Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).
Carreras a comparar:
1. Sistemas y Computación – link: http://www.udoym.edu.do/pensa/ingenieria-en-sistemas-y-computacion/
2. Informática – link:
http://www.utesa.edu/webutesa/progaca/pensum.asp?cod=INFI&nom=INFORMATICA&tit=INGENIERO%20EN%20INFORMATICA&fac=ARQUITECTURA%20E%20INGENIERIA&op=0&numcic=12
3. Sistemas Computacionales – link:
http://www.utesa.edu/webutesa/progaca/pensum.asp?cod=ISCI&nom=SISTEMAS%20COMPUTACIONALES&tit=INGENIERIA%20EN%20SISTEMAS%20COMPUTACIONALES&fac=ARQUITECTURA%20E%20%20INGENIERIA&op=0&numcic=12
Diferencias:
Ingeniería en Sistemas y Computación de la Universidad Dominicana O&M:
- El primer año vemos lo esperable de una Ingeniería en Sistemas. Esto es un poco de materias de matemática, química (también la tuve) y una pista de lo que será la carrera (introducción a la programación, fundamentos de tecnología de la información y tecnología del computador).
- En segundo año se pone un poco más dura, con una matemática más avanzada, física y ya viendo materias como sistemas operativos, redes, programación orientada a objetos y algoritmos.
- Ya en tercer, nuevamente es lo esperable: gestión, más física y mucho software.
- Los dos últimos años complementamos esta magnífica carrera con inteligencia artificial, gestión de proyectos, una muy buena y actual que es formación de empresas de base tecnológica, otra muy buena que es proyecto emprendedor (me encanta que se motive el emprendedorismo), seguridad, redes y un par de electivas que se ven bastante interesantes.
En resumen, es prácticamente la misma Ingeniería de Sistemas que he estudiado yo (y les diría que un poco mejor). Bastante conforme con esta carrera y la Universidad se ve buena.
Ingeniería en Informática de la UTESA:
- Durante el primer año está lo esperable para la carrera también. Lo único es que vemos mucho menos relacionado a la especialidad que el caso anterior: sólo una materia.
- Ya en segundo año está marcado por la introducción del hardware: electricidad y fundamentos del mismo, el cual contraste con el tercer año que es puramente software.
- En el resto de los años también se ve la influencia del software, prácticamente no hay más nada relacionado a electricidad lo cual me extraña un poco porque han dado esta introducción; entonces era esperable profundizar algo más para que la carrera sea algo como la Ingeniería en Computación (un puente entre el software y el hardware), pero parece que sólo nos daremos una idea del funcionamiento de la electricidad.
En resumen:
Me parece buena de todos modos esta Ingeniería en Informática, de todos modos siento que le falta algo. La vi como muy lineal, sin embargo creo que todas las materias abarcan los conocimientos necesarios para ser un buen Ingeniero en Informática.
Ingeniería en Sistemas Computacionales de la UTESA:
- Los dos primeros años son muy similares a las otras dos carreras, con la única diferencia de que se ve una química un poco más avanzada: la inorgánica.
- En el tercer año también hay una materia que me resulta algo extraña: seguridad e higiene industrial.
- Ya en cuarto año mejora drásticamente el asunto con inteligencia artificial y una muy buena que no había visto en las otras dos carreras: programación de dispositivos móviles.
- Al último vemos otro asunto muy bueno que es la programación de videojuegos.
En resumen: esta carrera tiene un poco de todo, se ven cosas duras relacionadas al software, cosas más blandas, en mi opinión toca un poco de todos los temas.
En conclusión:
Me han parecido buenas las tres carreras y de cualquiera de ellas podrás dedicarte al rubro del software. A ninguna la vi enfocada en el hardware como suele suceder a veces con la Ingeniería en Informática o en Sistemas Computacionales, todo lo contrario.
El plan de estudios que me deja más «tranquilo» creo que es el primero (de la Universidad O&M), no te sabría explicar por qué, pero al leerlo me pareció coherente, actualizado y serio.
El último plan de estudios (de Ing. en Sistemas Computacionales) también me gustó bastante sin embargo me pareció un poco desordenado, sólo mi opinión personal.
Como toque final recomiendo que visites ambas instituciones, la palabra final será tuya y una decisión personal.
Yo en tu lugar y teniendo la información que tengo hoy creo que iría por la primer opción aquí publicada pero como siempre digo es sólo mi punto de vista.
Para cualquier otra diferencia entre carreras que deseen que investigue, vean el primer comentario, los invitamos a leer nuestra nota: ¿CONOCES LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS CARRERAS INFORMÁTICAS?
¡Muchos éxitos en todo!
Comentarios recientes