¡Hola, hola! Revisando los cientos de comentarios que nos han dejado en las últimas semanas, dimos con este artículo en donde nos preguntan cuánto es el sueldo de un Licenciado Criminalista en Bogotá en pleno 2021.
Antes de entrar en materia, repasemos un poco a qué se dedican estos profesionales y de qué aspectos fundamentales dependerá su salario.
También te puede interesar: ¿Dónde estudiar criminalística en Bogotá en 2021?
La profesión de Licenciado Criminalista en Bogotá es bastante interesante y fuera de lo común. Es el profesional que está capacitado para planificar, analizar y ejecutar evaluación de proyectos y programas nacionales, provinciales, municipales y privados relativos a la prevención de hechos delictivos y conductas afines.
La criminalística tiene una fuerte formación en física, química y matemática y más adelante, con el pasar de los semestres, podrá irse especializando.
Colombia particularmente es uno de los países que tiene más salida laboral. Al egresar, podrías trabajar en La policía o en la seguridad del Estado; pero también pueden acceder a un mercado ocupacional privado como investigadores privados o en una agencia de investigación.
De igual manera, podrían desempeñar cargos como investigador de la Policía Judicial, asesor técnico en Justicia Penal, colaborador con los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado o asistente en un laboratorio técnico de investigación criminal.
Sueldo
¡Ajá! Vamos a lo que más nos interesa de este artículo. El salario de un técnico en criminalística recién egresado va de 1,5 millones de pesos a los 2.0 millones de pesos.
Ahora, este mismo técnico con dos años de experiencia laboral, trabajando en un horario completo, cinco días a la semana, puede aspirar a ganar entre los $ 2.500.000 y los $ 3.000.000 mensuales.
Los Licenciados, recién graduados parten en 2,5 millones de pesos. Adquiriendo más experiencia suman hasta 3 millones de pesos mensuales.
De este modo, la media salarial de los titulados en Criminalística en Colombia tiene un sueldo medio de 2,2 millones de pesos y una tasa de empleo que roza el 70% al término de sus estudios.
Esperamos que la información te haya servido.
Si tienen más dudas, déjennosla en la casilla de comentarios.
¡Abrazo fuerte y nos estamos leyendo!
Comentarios recientes