¡Hola, hola! ¿Cómo están? Estuvimos leyendo los comentarios hoy y nos encontramos con esta duda de encabeza nuestra nota: ¿En dónde se puede estudiar criminalística en Colombia?

Hicimos las investigaciones pertinentes y encontramos en realidad unos cuantos datos interesantes sobre la profesión que te podrían ayudar.

El profesional que estudia criminalística en Colombia estará capacitado para planificar, analizar y ejecutar evaluación de proyectos y programas nacionales, provinciales, municipales y privados relativos a la prevención de hechos delictivos y conductas afines.

Como toda ciencia, tiene una base muy importante en la física, química y matemática. Luego verás ramos de sociología, psicología, medicina, antropología y más.

Hay una tecnicatura y una licenciatura.

En líneas generales, estudiar criminalística en Colombia no parece tanto problema. Hay Universidades e Institutos en particular imparten esta carrera, en una puedes salir como Técnico y en otra como Licenciado.

Así que aquí vamos:

La Universidad Sergio Arboleda que queda en Bogotá, dentro de la Escuela de Derecho ofrece el título de Tecnólogo en Criminalística y un plan de estudios de 6 semestres en donde verás las materias típicas de esta carrera: matemáticas, física, química, psicología, sociología, balística, medicina, etc.

También en Bogotá está La Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses que desarrolla programas de enseñanza en técnicas de investigación criminal para la actualización de los servidores del Cuerpo Técnico de Investigación y de los fiscales.

Ahora, en Medellín hay 4 Universidades que ofrecen esta carrera:

La Universidad de Medellín ofrece la Maestría en Criminalística y Ciencias Forenses. Ésta otorga el título de Magíster en Criminalística y Ciencias Forenses. El programa tiene una duración de 4 semestres, divididos en 4 niveles, con un total de 48 créditos y 2304 horas, en modalidad presencial.

También La Escuela Nacional de Criminalística y Ciencias Forenses (ENAC) ofrece el programa Técnico laboral por competencias en Criminalística, con una duración de 4 semestres.

También te puede interesar: ¿Cuánto gana un criminalista en Colombia en 2021?

En Instituto Universitario Tecnológico de Antoquia, que otorga el título de Profesional en Criminalística con una duración de 10 semestres, 164 créditos académicos y modalidad presencial.

Y finalmente, La Escuela Superior de Criminología de Medellín, ESUC ofrece diplomados en Policía Judicial y Criminalística, con un total de 120 horas.

Como ves tienes distintas alternativas para poder estudiar criminalística en Colombia. Va a depender un poco de lo que tú quieras conseguir con la carrera: si sacar una tecnicatura o alcanzar una licenciatura.

Ahora, como la criminalística en Colombia es una carrera bastante demandada, todos los campus piden ciertos requisitos con los que deberás cumplir cuando postules a una determinada Universidad en particular.

Nosotros hayamos esta nota en internet, en el sitio web de Universia. Nos pareció bastante completa y tiene información muy útil respecto del valor que sale estudiar esta carrera en Colombia.

Esperamos que la información te haya servido.

Si tienen más dudas, déjennosla en la casilla de comentarios.

¡Abrazo fuerte y nos estamos leyendo!