¡Hola, hola! Esperamos que se encuentren súper bien. Hoy les queremos hablar un poco acerca del criminalista. Más específicamente, nos han preguntado en dónde se puede estudiar criminalística en Chile en pleno 2021, con desastre pandémico incluido.

Antes de entrar en materia, te queremos contar algunos detalles de la carrera que nos parecieron bastante interesantes:

Lo primero es que la criminalística es una ciencia. Se estudia durante tres años para alcanzar la tecnicatura y durante cuatro años para conseguir la licenciatura.

También te puede interesar: ¿Cuánto gana un criminalista en Chile en 2021?

El profesional que estudia criminalística en Chile estará capacitado para planificar, analizar y ejecutar evaluación de proyectos y programas nacionales, provinciales, municipales y privados relativos a la prevención de hechos delictivos y conductas afines.

Como toda ciencia, tiene una base muy importante en la física, química y matemática. Luego verás ramos de sociología, psicología, medicina, antropología y más.

Hay una tecnicatura y una licenciatura.

En líneas generales, estudiar criminalística en Chile no parece tanto problema. Hay Universidades e Institutos en particular imparten esta carrera, en una puedes salir como Técnico y en otra como Licenciado.

En esta oportunidad te hablaremos de la Universidad en donde puedes agresar como Licenciado, pues la otra no tiene muy buen feedback. DE hecho, en el 2016 hubo hasta una demanda por parte de 500 ex alumnos de criminalística en contra de este instituto que, además, es estatal. No nos atrevemos a recomendártela.

Entonces,

La Universidad del Mar:

  • Ofrece la carrera de Licenciatura en Ciencias Criminalísticas.
  • La carrera en este campus tiene una duración de 8 semestres que incluye el seminario de tesis.
  • Cuenta con 5 especialidades: Infografía, documentología, tránsito y accidentología, vial, balística y huellografía.
  • Se puede estudiar en cualquiera de sus sedes: Calama, Valparaíso, Quillota, Maipú y Punta Arenas.
  • A lo largo de la carrera verás asignaturas de ciencias básicas, ciencias sociales y ciencias criminalísticas, los que contienen un total de 46 asignaturas distribuidas en ocho semestres.
  • En total, serán cuatro años de formación académica, con la culminación de un trabajo de Tesis de Grado para la obtención del Título de Licenciado en Ciencias Criminalísticas. 

Si me preguntan a mí yo la veo bastante buena y completa. Lo genial de esto es que, sea cual sea que escojas como casa de estudio, cuando egreses podrás trabajar en:

  • Juzgados    de   Policía   Local,  Juzgados   Civiles,  Tribunales   de   Familia,  Ministerio   Público, Fiscalías,  Defensorías   Públicas   o    privadas.
  • Ministerio   de  Justicia,  Intendencias,  Gobernaciones,  Municipalidades,  Dirección  General   de   Aduanas,  Bancos,  empresas   privadas,  O.N.G.,  compañías  de   seguros,   Fuerzas   de   Orden   y   Seguridad   Pública,  empresas   privadas   de   seguridad,  etc.
  • Podrás ejercer de forma autónoma. Es decir: a  través   de  asesorías   a   personas   naturales,  sociedades,  empresas,   organismos     gubernamentales   y    no    gubernamentales, etc.
  • También podrás impartir clases universitarias y técnicas en las instituciones en donde se ocupen problemas vinculados a la criminalística, seguridad   pública,  seguridad privada   y  seguridad   ciudadana.

¡Te deseamos el mayor de los éxitos!

Esperamos que te haya servido la información.

Si tienes más dudas, escríbela en la casilla de comentarios.

Abrazo grande!