¡Hola, hola! ¿Cómo están? Estuvimos leyendo los comentarios hoy y nos encontramos con esta duda de encabeza nuestra nota: ¿En dónde estudiar criminalística en Ecuador?
Hicimos las investigaciones pertinentes y encontramos en realidad unos cuantos datos interesantes sobre la profesión que te podrían ayudar.
Lo primero que debes saber es que la criminalística tiene su base en las tres Marías, como le dicen en mi país: Matemática, física y química. Entonces, lo ideal es encontrar una Universidad o Instituto que base sus primeros semestres en reforzar estas tres materias.
En segundo lugar, es que debes decidir si te arriesgas a sacar la Licenciatura, que incluye alguna especialización, curso, posgrado y dura cuatro años aproximadamente; o si te quedas con la tecnicatura, que tiene una duración de tres años y serías básicamente el “auxiliar” del Licenciado en Criminalística.
También te puede interesar: diferencias entre criminalística y criminología
Y tercero, que en Ecuador se imparte la carrera en modalidad online. Esto para el período que estamos viviendo suena bastante conveniente en realidad.
Entonces, teniendo estos tres puntos claros, encontramos que en Ecuador, la carrera de criminalística la imparten en la Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea Ecuador.
Pero con este campus pasa algo bien particular. En él imparten la carrera en criminología y criminalística, por lo que recibirás conocimientos de ambas ciencias (que son distintas entre sí).
A mi parecer es bastante completa. Revisando las asignaturas que verás, no hay tanta física y química, cosa que me parece muy raro porque en realidad es la base de la criminalística; pero sí ves un ramo de estadísticas, ciencias forenses, medicina, balística, psicología, sociología, entre otras que también se suelen ver durante toda la carrera.
Es bastante interesante esta mezcla que hacen en esta Universidad en particular. Realmente, me gustó mucho la malla; hay distintas electivas que suenan súper interesantes y en particular, me acomoda mucho que sea online.
Al egresar, tendrás la oportunidad de trabajar en lo siguiente:
- Empresas privadas en la evaluación de personal y planeación de seguridad.
- El ámbito académico, publicando libros o artículos científicos, dando cátedra y/o conferencias.
- Despachos de abogados.
- Coordinación de Seguridad Patrimonial e institucional.
- Centros de Reinserción Social.
Estudiar criminalística en Ecuador tiene una duración de 32 meses en esta Universidad y luego, podrás optar por una especialización o una maestría en la Universidad de Guayaquil. La especialización dura 9 meses y la maestría 18.
¡Eso fue lo que encontramos, gente!
Esperamos que les haya servido la información.
Cualquier otra duda, nos la hacen saber en la casilla de los comentarios.
Abrazo fuerte!
Comentarios recientes