¡Amigos, hola! Esperamos que estén muy bien… Estamos muy agradecidos del feedback que estamos recibiendo con las notas que hemos publicado. Ahora, nos toca analizar las diferencias entre cuatro aristas de la ingeniería en Costa Rica. Todas enfocadas en computación, informática y sistemas. ¡Aquí vamos!
(Para los que llegaron a esta entrada y no saben de lo que estamos hablando, los invitamos a leer y ponerse al corriente en nuestra nota: ¿Conoces las diferencias entre las carreras informáticas?).
Las Instituciones a evaluar serán las siguientes:
1. Universidad de Costa Rica.
2. Instituto Tecnológico de Costa Rica.
3. Universidad Nacional.
Carreras a comparar:
1. Licenciatura en Computación e Informática – link: http://www.cea.ucr.ac.cr/index.php/component/jdownloads/send/32-informatica/67-bachillerato-y-licenciatura-en-computacion-e-informatica-plan-4
2. Ingeniería en Computación – link:http://www.cea.ucr.ac.cr/index.php/component/jdownloads/send/32-informatica/67-bachillerato-y-licenciatura-en-computacion-e-informatica-plan-4
3. Ingeniería en Computadores – link:https://www.tec.ac.cr/planes-estudio/licenciatura-ingenieria-computadores
4. Ingeniería en Sistemas – link:http://www.escinf.una.ac.cr/index.php/oferta-academica/bachillerato/plan-de-estudios-ing-sistemas
Diferencias:
Licenciatura en Computación e Informática:
- Desde el primer año se comienza con varias materias relacionadas a la Informática, eso es bastante bueno.
- En 2º, ya hay algunas relacionadas a la electrónica básica como Circuitos o Microprocesadores. Con este punto, nos damos cuenta que esta carrera apunta a ser exactamente lo que el título dice.
- Esto lo confirmamos un año después cuando entremos a cursar Autómatas y Compiladores.
- En el último tramo de la carrera podemos adaptarla más a nuestros gustos personales a través de los bloques optativos, donde hay una variedad bastante grande para elegir.
- Podemos concluir que, la Licenciatura en Computación e Informática de la Universidad de Costa Rica tiene más software que hardware y varias materias relacionadas a la computación en sí misma.
También te sugerimos leer: ARGENTINA: LICENCIATURA EN SISTEMAS VS LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
Ingeniería en Computación:
- Apenas entremos a la carrera hacemos de lado las materias básicas relacionadas a matemática y le damos la bienvenida a todo lo relacionado con Software.
- En segundo año sucede exactamente lo mismo. Se ve mucho más software (y la carrera se asemeja muchísimo a la Ingeniería de Sistemas que he seguido yo).
- Luego en los últimos dos años, seguimos básicamente con la misma tónica. De hecho, personalmente, me parece que es una Ingeniería de Sistemas con otro nombre.
- En esencia, una Ingeniería en Computación es el puente entre la Electrónica y Sistemas, por lo que se ve más sobre hardware, circuitos, compiladores, programación en bajo nivel (más cerca de las máquinas), sistemas embebidos. Si te gusta la programación y el software, va bastante bien, pero si pensabas que se trataba de la Computación clásica entonces hay que tener un poco de cuidado.
También te sugerimos leer: COLOMBIA: INGENIERÍA EN SISTEMAS VS INFORMÁTICA
Ingeniería en Computadores:
- ¡Vaya sorpresa! En el primer año vemos sobre física (desaparecida en el plan de estudios anterior) y vemos Química (dos materias). Sospecho que esta carrera es en esencia la Ingeniería en Computación.
- Un año más tarde, confirmo la teoría. Ya comenzamos a ver más sobre circuitos. Súmenle que hay más física y cálculo.
- Realmente, parece una carrera un poco más dura. En el tercer año la Ingeniería en Computadores toma un giro hacia la Electrónica y el hardware, algo que persiste un poco menos en el cuarto año donde se ve algo más relacionado a Sistemas.
Como conclusión de las últimas dos carreras del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Ingeniería en Computadores = Ingeniería en Computación clásica donde se ve de Electrónica y Software a la vez. Es una buena opción si te gustan los dos mundos.
La aquí llamada en Ingeniería en Computación es en realidad una Ingeniería de Sistemas (con un año menos, no sé por qué. En mi opinión está un poco incompleta esta carrera).
Ingeniería en Sistemas:
- Okey, es una carrera estructurada en 4 años (si me preguntan, le falta un año extra).
- En primer y segundo año se ve lo esperable de una Ingeniería en Sistemas: materias de ciencias básicas + programación + una pista acerca de las organizaciones.
- Y en los últimos dos años persiste esta tendencia, podemos decir que es lo esperable de la Ingeniería en Sistemas pero con una falta de contenidos considerable (a mi parecer).
En resumen:
Personalmente, por una cuestión de completitud de contenidos, estoy entre la Licenciatura en Computación e Informática de la Universidad de Costa Rica y la Ingeniería en Computadores de Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Estas carreras duran lo que deben durar, sin nombres o contenido ambiguo y ya dependerá de tus gustos personales (repasando materia a materia) para ver cuál elegir 🙂 esas son las opciones entre las que estaría yo.
Aclaro que es una opinión personal, puede ser que esté equivocado pero eso es lo que me han transmitido estos planes de estudio o pensum.
La respuesta estará en seguir investigando, acudir a las instituciones, hablar con gente que haya estudiado ahí y un largo etc. que involucra informarse bastante.
¡Espero haberte ayudado. Si tienen más inquietudes, déjennos su feedback. Todo lo estaremos respondiendo!
Comentarios recientes