¡Hola a todos! Esperamos que se encuentren súper bien. Hoy les queremos hablar un poco acerca del periodista institucional. Si estás acá, es porque ya leíste la nota que les armé hace unos días, en donde expliqué más a fondo de esta carrera y de las labores que hacemos quienes la ejercemos. . Si aún no lo haces, te dejo el link acá. ¡Está muy buena! Y te servirá para entender más el sueldo de este perfil de profesionales a nivel internacional.
Hoy tocaremos el tema salarial. Pero antes de ver números, les preparé algunos datos interesantes respecto de la carrera que te complementarán la nota que te dejé publicada anteriormente y te servirá para entender mejor el por qué ganan lo que ganan.
¿Están listos?
¡Aquí vamos…
El periodista institucional se dedica a la difusión de las comunicaciones internas y externas. Es decir, trabajan como jefes de prensa, encargados de prensa de una determinada institución o empresa y son los que deben extender temas de interés, tanto al personal que trabaja dentro de la empresa, como a los medios de comunicación de masas.
- Para ser periodista institucional debes estudiar 5 años
- O en su defecto, hacer la especialización. Esto dependerá de dónde estudies la carrera
- Es súper amplio,
- Es decir, te puedes dedicar desde la política, hasta el deporte
- Debes tener vocación y amor por la carrera, porque la realidad hoy en día, es que es una de las peores pagadas a nivel mundial
- Puedes trabajar en agencias de marketing, con contrato
- Puedes prestar servicios, con boletas de honorarios
- Y también puedes tener tu propia empresa y viajar por el mundo (el cual es mi caso).
¿De qué va a depender mi sueldo como periodista institucional?
- Principalmente de si trabajas de manera dependiente o independiente
- De la labor dentro de la organización
- De los años de experiencia
Entonces, teniendo esto claro, ¿Cuánto ganan estos profesionales actualmente en Perú?
En Perú, los periodistas institucionales ganan unos 1.500 soles al mes, lo que equivale a unos $18.000 soles al año.
Para darles este monto, tomé como ejemplo, un periodista recién egresado de la Universidad, que opta por su primer trabajo de manera dependiente. Es decir, cumpliendo horario full time de 8 a 9 horas diarias.
No se incluyen los montos de horas extras, feriados y «guardias» de fin de semana. Esto pasaría a ser un monto extra, según el acuerdo que se llegue al principio con el empleador.
Así que en líneas generales, el sueldo podría ser mayor considerando que, si te dedicas a trabajar en Municipalidades o instituciones deportivas, deberás trabajar los fines de semana.
Esperamos que esta información te haya servido.
Si tienes más dudas, déjalas en los comentarios.
¡Abrazo fuerte!
Comentarios recientes