¡Hola, hola! Hoy les vamos a hablar de un tema interesante. Ya debes saber cuál es porque en el título estás mucho más que explícito. Se trata del salario que recibe un Ingeniero de Sistemas.

Lo primero que debes saber es que eso depende directamente de varios factores, siendo el más importante él mismo. Si quieres ser un profesional de esta rama de la tecnología, el sueldo que percibas a fin de mes se relacionará directamente con la calidad de persona que seas y el empeño que pongas en tu trabajo.

Por ello es fundamental que elijas esta carrera (y cualquiera en general) si de verdad te apasiona. Pero como sabemos, debes enfocarte en algo para crecer en esa dirección.

También te puede interesar: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESCOGER UNA CARRERA QUE TE APASIONE?

Entonces surge el interrogante de qué es lo que hace que mi sueldo varíe o por qué esta persona que conozco cobra más que esta otra si los dos hacen la misma función. Esto se debe a que el sueldo varía según lo siguiente:

1. Tu experiencia. Al recién egresar de la Universidad cobrarás mucho menos que alguien con 5 o 10 años de experiencia que haga lo mismo que tú.

Esto es por dos motivos:

primero, porque esta persona habrá resuelto infinidades de asuntos en su rol y sabrá cómo encarar cada problema los cuales solucionará más rápido. Tranquilo que con la práctica, alcanzarás estos conocimientos.

El segundo motivo es burocrático: las empresas aumentan el sueldo según la antigüedad del empleado.

2. La rama de la carrera a la cual te dediques. Hablaremos de las ramas más adelante, pero la idea es que no cobrarás lo mismo si trabajas en programación, en redes, en bases de datos, o análisis de sistemas. Cada rama paga diferente, algunas más y otras menos.

3. La empresa que te contrate. Cada empresa fija el monto que les paga a sus empleados (teniendo un mínimo exigido por la ley). No cobrarás lo mismo si ingresas a trabajar como ingeniero de sistemas a Google, que si ingresas a alguna empresa local.

Así también, Google tendrá expectativas más altas y exigirá más conocimientos a sus empleados. También juega un papel fundamental la suerte (y los contactos).

4. Tu ingeniería social. Este es un punto algo diferente pero totalmente cierto. Con ingeniería social nos referimos a la capacidad de moverte socialmente dentro de la empresa, los lazos que formas con otros empleados y tus jefes, tu capacidad de negociación, tu intuición para detectar hacia qué rumbo será mejor ir respecto a las relaciones humanas con tus superiores.

Podrías negociar aumentos y demás beneficios, incluso combinar este punto con los otros.

5. Tu rol en la rama a la que te dediques. Como Ingeniero en Sistemas puedes dedicarte a la programación, pero no cobra lo mismo un programador junior que uno senior, ni tampoco un programador en general que un líder de proyecto. Ascender en roles también se consigue con el tiempo y la experiencia.

También te puede interesar: ¿PAGAN BIEN EN INFORMÁTICA O PROGRAMACIÓN EN 2021? LA REALIDAD DEL SUELO

6. La universidad a la cual hayas ido. Este es un punto algo polémico, pero la realidad es que en algunos países como Chile se fijan antes de contratarte (a un recién egresado mayormente) si has ido a una universidad de renombre o no.

Si en tu país hay una diferencia notoria en el nivel de educación y exigencia entre universidades, deberías considerar este punto.

De todos modos en la informática, a la larga importará más la experiencia y tu capacidad individual que en dónde hayas estudiado, pasado unos años nadie te preguntará en dónde estudiaste.

7. Tu país o región. El sueldo puede variar considerablemente de un país a otro, o de una ciudad a otra. Puedes tener exactamente la misma experiencia y estar en el mismo rol que un amigo tuyo, pero tu amigo trabaja en la capital de tu país y tú en un pueblo alejado de la ciudad.

En este caso es probable que tu amigo cobre más dado que el mercado donde está inserto él exige más.

Como vemos, el sueldo no se puede estimar con exactitud pero sí podemos decir cuánto cobraría en promedio un recién egresado que busca su primer trabajo. El salario promedio lo encontrarán clickeando aquí.

¿Agregarías otro punto? ¿Cómo es en tu ciudad? ¡Nos leemos en los comentarios!