¡Ajá! Vamos con un tema interesante para todos aquellos cerebritos que están evaluando escoger Ingeniería en Sistemas como su carrera.
También te podría interesar: DECÁLOGO PARA ESCOGER LA CARRERA INDICADA PARA TI
Si estás pensando en elegir la carrera de Ingeniería de Sistemas y te has preguntado si lo que te han enseñado en el colegio secundario es suficiente para poder llevarla bien y que el salto a la Universidad no sea muy grande, no te preocupes que no estás solo/a.
Es muy común cuestionarnos cuatro puntos claves a la hora de tomar la decisión:
- ¿Qué necesito saber antes de ingresar?
- ¿Debo tener un alto conocimiento en matemáticas?
- ¿Si vengo de un colegio de otra especialidad que no sea el fuerte matemáticas, podré llevar bien la carrera?
- ¿Necesito ser un alumno destacado?
Entonces déjame responderte una por una estas consultas, utilizando mi propio caso como ejemplo:
1. No necesitas saber nada en especial antes de ingresar a Ingeniería de Sistemas:
Yo no sabía nada de informática prácticamente, no sabía programar. Lo importante es que hayas investigado lo suficiente de la carrera como para saber que te interesa verdaderamente la tecnología, el software y sus capacidades, las empresas y cómo funcionan. El resto lo aprenderás en la Universidad.
Es así, te enseñan todo desde cero: programación, matemáticas, física, todo lo que veas te explicarán desde el principio. Tú sólo tendrás que mantener un buen ritmo de estudios para llevar los temas al día.
También te puede interesar: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESCOGER UNA CARRERA QUE TE APASIONE?
2. No es necesario ser un genio en matemáticas:
Las matemáticas, podrás aprenderlas. También te las explicarán desde cero, yo no era ningún alumno destacado incluso en algunos años del secundario me fue un poco mal en esta materia. Pero es importante que la visualices como una herramienta, no es el fin en sí de la Ingeniería de Sistemas que salgas siendo un experto en matemáticas.
De hecho luego de los dos primeros años dejarás de tener tantas materias relacionadas a ellas. La forma de llevar las matemáticas es, desde el primer día, sentarte a repasar los temas que hayas visto a diario y dedicar un par de horas a hacer ejercicios.
3. Podrás llevar bien la carrera seas del colegio que seas:
He tenido compañeros que vinieron de colegios de especialidad en ciencias naturales, ciencias sociales, gestión… Lo único que importa es que te guste la carrera, de allí sacarás la motivación para aprender aquellos temas que no has visto en el colegio (los cuales, como decíamos en el punto 1, te explicarán desde cero).
Obviamente si vienes con una buena base (por ejemplo aquellos alumnos que fueron a un colegio técnico) ayudará, pero sino, luego de un año todos estarán al mismo nivel y nadie se acordará de a qué colegio iba cada uno.
4. No hace falta ser un genio:
Como te mencionaba, yo estaba muy alejado de ser un genio. Sí tenía el gusto por la carrera y la voluntad para estudiar, que es lo que hace falta.
La Universidad es una carrera de resistencia y no una carrera de «inteligencia» llamémosle. El que es constante la llevará al día, sin importar que sea un erudito en matemáticas o en tecnología.
¿Tienes alguna otra pregunta en la que pueda ayudarte? Déjala en los comentarios 🙂
Fede!
Desde siempre me ah gustado la carrera de ingeniería en sistemas! Y al ver el pensum que veo la Física, me quede��Porque en verdad nunca eh podido con la física! O no se si es que no le eh dedicado tiempo como a otras materias, pero a física y química nunca le puse tanto interés, al verlo tan difícil. Mi pregunta es si me resultará difícil el no saber tanta física? En la carrera?
Hola, no te preocupes que en Ingeniería de Sistemas te explicarán desde cero todas las materias relaciondadas a Física, Análisis Matemático, Química, etc..
Es cuestión de que intentes llevarlas en tiempo y forma, aclarando todas las dudas con tiempo.
Una vez que las superes, no las verás nunca más! En mi caso he tenido dos físicas en primer y segundo año, que luego de verlas nunca más las he aplicado en otra cosa.. por supuesto hay ejemplos puntuales donde sí se utilizan como creando software especializado o incluso en videojuegos, pero nunca más las vuelves a ver de la forma que te la explicarán en la universidad!
Resumiendo, te enseñarán desde la base y en lo único que hay que preocuparse es llevarla al día. Luego, no la verás más.
Eso pasará con varias materias que no te gusten también, como en toda carrera. Hay que focalizarse en el futuro trabajo, en si te gustaría trabajar como Ingeniero de Sistemas, y ver la universidad como un medio para lograrlo. Saludos!!!
Men excelente pagina explicas muy bien.Me ha dejado en clarl esto apaesar de que estoy en 10th
Hola me alegra mucho haberte ayudado, ese es el objetivo de mi página 🙂
Para cualquier otra consulta que tengas sobre Ingeniería de Sistemas no dudes en escribirme por aquí mismo. Muchos éxitos!!
Me encanta esta ayuda porque son justamente las inquietudes que me carcomen la mente (todavía ni me inscribí a la carrera, pero estoy a tiempo). Sí hay algo que me gustaría saber: ¿qué hace exactamente un ing. de sistemas? ¿Qué herramientas utiliza por ejemplo en su día a día? ¿Solo software? Saludos desde Santa fe.
Hola Mariano! Me alegro que el post te ayude a despejarte algunas dudas 🙂
Con respecto al Ingeniero de Sistemas, puede dedicarse a muchísimas ramas.. acá comento un poco sobre los trabajos más comunes y puestos laborales:
http://www.2000carreras.com/2017/04/cuanto-gana-un-ingeniero-en-sistemas-al-2017.html
Siguiendo el ejemplo clásico, el relacionado a programación (también puede dedicarse a redes, investigación, dar clases, y un largo etc) lo que harías es formar parte de un equipo en una empresa que:
1. Fabrique software para terceros (una software factory).
2. Su centro de negocio no sea el software, pero que necesite un sistema para funcionar (hospitales, todo tipo de negocios).
3. Sea un producto de software en sí mismo (por ejemplo Facebook, Google).
En cualquiera de estos casos tu tarea sería crear nuevas funcionalidades, mantener las existentes, actualizarlas, en un ambiente ágil de desarrollo.
Si no te gusta programar, podés dedicarte a muchas otras cosas.. por ejemplo bases de datos, SAP, seguridad informática, soporte técnico, o incluso ser el que toma las necesidades del cliente y le dice al programador qué debe programar.
En su día a día utiliza diversas herramientas según sea su rol.. un programador utilizará algún lenguaje de programación (PHP, Java, .NET, etc), su notebook o la de la empresa, un líder de proyecto utilizará herramientas específicas que lo ayuden a planificar cómo va su proyecto y organizar a las personas, el analista de bases de datos tendrá instalado un entorno de Oracle por ejemplo o Microsoft SQL, entre muchas otras opciones.. las herramientas siempre serán informáticas, la finalidad es que te ayuden a ser más productivo.
Y el foco de la profesión en general siempre estará en utilizar la tecnología para mejorar la calidad de vida de la gente, sus negocios y entender a las empresas y proyectos como un sistema (conjunto de partes que se relacionan y coordinan para cumplir un objetivo).
Espero haberte ayudado, si no ha quedado claro algo obviamente podés consultarme de nuevo!!
Yo por ejemplo he diseñado un sistema para una empresa pero no he tocado una línea de código.. se utiliza una notación llamada UML:
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_unificado_de_modelado
Es un estándar para modelar sistemas en papel y que lo entiendan los programadores para desarrollarlo 🙂
Pero podrías dedicarte a casi cualquier cosa dentro del rubro de la tecnología.
Pero soy un 40% malo en matemática este es mi último año en el colegio y eso me afecta en algo para la carrera en ingeniería en sistemas?
Hola Muchas gracias por la información me ayudó a mucho no soy un buen para las matemáticas física pero tu dises que enseñan desde cero y por eso me da miedo seguir esa carrera mi sueño es seguir ingenieria en sistemas lo principal creo es la voluntad y las ganas de aprender poner atención
Hola estoy En 6to Año..
nose nada de quimica fisica ni nada de esas cosas de martematica…
Eh estado buscando y leido bastante de esta carrera ingenieria en sistema
pero mi gran pregunta es, puedo terminar mi carrera sin sabes matematicas solo lo basico como dividir, sumar, restar, multiplicar y esas cosas….
Espero tu respuesta crack saludos desde panamá
eres un PRO
Tengo una duda? Es necesario saber ingles para ingresar a la carrera de ingenieria en sistemas
A que tiempo puedes empezar a trabajar o necesariamente hay que terminar la carrera?